Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aledo Meloni y el Día de la Poesía Chaqueña: "Trasciende los tiempos y las fronteras"

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 02/08/2025 01:11

    1x El escritor y ensayista, Francisco “Tete” Romero, dialogó con Radio Facundo Quiroga para destacar el valor cultural del Día de la Poesía Chaqueña, instaurado en 2005 en homenaje al natalicio de Don Aledo Luis Meloni. Recordó que el poeta nació el 1º de agosto de 1912 en Santa Lucila, La Pampa bonaerense, y “fue maestro rural desde sus 25 años; su primera experiencia docente fue en Campo del Cielo, y luego se radicó en el Chaco”. Romero profundizó en la trayectoria de Meloni: “Fue un extraordinario poeta”. Invitó a conocer su obra empezando por Tierra ceñida a mi costado (1965), “que obtuvo el premio de la faja de honor de la SADE a nivel nacional”. Además mencionó títulos como Costumbre de grillo, La palabra desnuda y La tentación de la palabra, una antología de 2002 editada por Librería de la Paz, donde colaboró. Sobre el estilo y evolución poética, comentó: “Meloni comenzó con la copla porque en Campo del Cielo los chicos hablaban como copiaban, es decir, como copleros”. En sus últimos años, “estaba despojado y escribía haikus, considerados la forma más perfecta de poesía”. Destacó también su generosidad: “Iba dos veces por semana al hospital Perrando. Se sentaba al lado de alguien analfabeto y pedía que le dictara lo que quería escribir para sus familiares”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por