Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI liberará US$2.000 millones para nuestro país, con advertencias sobre reservas, reformas y gasto público

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 01/08/2025 08:17

    El Fondo Monetario Internacional aprobó este jueves la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas firmado con la Argentina y autorizó un desembolso inmediato por US$2.000 millones. La decisión del Directorio Ejecutivo llegó tras un informe técnico favorable y se anunció en medio de una jornada marcada por la volatilidad cambiaria. Según el comunicado oficial, la aprobación "marca un hito inicial importante" dentro del programa, cuyo objetivo es fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir reservas y sentar las bases para un crecimiento sostenido. Con este nuevo giro, los desembolsos acumulados ascienden a unos US$14.000 millones. El organismo destacó la implementación de políticas "adecuadamente restrictivas" y valoró la reducción de la inflación, la continuidad del crecimiento económico y la baja en los niveles de pobreza. Sin embargo, advirtió que la meta para la acumulación de reservas internacionales netas no fue alcanzada y señaló que se tomaron medidas correctivas para acercarse a ese objetivo. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que "la nueva fase del programa de estabilización ha tenido un comienzo sólido" y remarcó que la Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto. No obstante, señaló que los diferenciales de tasas de interés siguen siendo elevados. El Fondo reiteró que es "fundamental aumentar las reservas" del Banco Central para que el país pueda gestionar mejor los shocks y acceder a financiamiento en condiciones más favorables. En esa línea, destacó la importancia de preservar la flexibilidad cambiaria y mantener los esfuerzos para reducir las restricciones y controles. En cuanto a la agenda estructural, el organismo pidió avanzar con tres reformas prioritarias: Reforma laboral , para promover el empleo formal y facilitar la movilidad. Incentivos a la inversión extranjera directa , con reglas claras y equitativas. Apertura comercial, mediante la reducción de impuestos distorsivos a las exportaciones, cuando las condiciones fiscales lo permitan. Por otra parte, Georgieva advirtió que el objetivo de déficit fiscal cero sigue siendo el eje de la política económica, pero aclaró que deben mantenerse "reformas fiscales bien secuenciadas" y mecanismos para garantizar la financiación de nuevas iniciativas de gasto. Finalmente, la titular del Fondo subrayó que la formulación ágil de políticas, la planificación de contingencias y una comunicación clara serán clave para ampliar el respaldo social y político al programa. Mientras tanto, Argentina deberá afrontar este viernes un pago de US$835 millones al propio FMI, en concepto de intereses y comisiones. *Con información de Todo Noticias, Ámbito y Noticias Argentinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por