01/08/2025 20:18
01/08/2025 20:16
01/08/2025 20:15
01/08/2025 20:15
01/08/2025 20:14
01/08/2025 20:14
01/08/2025 20:13
01/08/2025 20:13
01/08/2025 20:13
01/08/2025 20:13
» El Santafesino
Fecha: 01/08/2025 02:44
Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Carlos Sadir encabezaron un encuentro reservado en Buenos Aires y anunciaron un frente federal para disputar poder en el Congreso y frenar el avance libertario. Facebook Twitter WhatsApp Los mandatarios de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz acordaron formar un frente común para competir contra La Libertad Avanza. En un mensaje conjunto, reclamaron mayor federalismo y defendieron la Argentina del trabajo. En un gesto que reconfigura el tablero político de cara a las elecciones legislativas de octubre, los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) confirmaron la formación de una alianza electoral que buscará enfrentar al oficialismo libertario en todo el país. El anuncio se produjo luego de una reunión mantenida en la sede de la Casa de Chubut en la ciudad de Buenos Aires, donde los mandatarios consensuaron una estrategia parlamentaria ante los posibles vetos del presidente Javier Milei a iniciativas como la suba de jubilaciones, la moratoria previsional y la redistribución automática de fondos del impuesto a los combustibles y los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). “Un grito federal” en el Congreso Pocas horas después del encuentro, los cinco gobernadores publicaron un mensaje conjunto en la red social X titulado “Un grito federal”, en el que formalizaron el lanzamiento del nuevo espacio político. En el texto, expresaron la necesidad de “competir mancomunadamente en las elecciones de octubre”, al considerar que la coyuntura actual exige vocerías firmes que representen a la “Argentina del trabajo”. “Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, señalaron. También afirmaron que, tanto la Nación como las provincias, han hecho los ajustes necesarios para alcanzar el equilibrio fiscal, y remarcaron que ese esfuerzo “es innegociable”. Una tercera vía y advertencia sobre las obras La nueva alianza busca posicionarse como una alternativa a la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, y pone el foco en el federalismo, el desarrollo productivo y la inversión en infraestructura. “Es nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, expresaron. Los mandatarios también apuntaron contra la paralización de obras clave en las provincias y remarcaron que los recursos generados por el interior productivo deben traducirse en rutas, hospitales y servicios que impulsen el crecimiento nacional. “Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias”, añadieron. Reunión estratégica y posible ampliación La cumbre no solo buscó fijar una postura ante el Ejecutivo, sino también comenzar a delinear un armado electoral nacional con sello propio. Cada gobernador mantendrá su frente provincial, pero actuarán de forma coordinada en el Congreso y ante la opinión pública. Del encuentro también participó el exgobernador Juan Schiaretti, quien podría encabezar la lista de diputados nacionales por Córdoba, en tándem con Facundo Manes en la provincia de Buenos Aires. El esquema contempla, además, posibles candidaturas en CABA y otras provincias con referentes no alineados al oficialismo ni al peronismo de Fuerza Patria.
Ver noticia original