Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Consideran que el caso de Sebastián es “un faro para la medicina y la fonoaudiología”

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 01/08/2025 02:29

    DE LA SALA DE FONOAUDIOLOGÍA AL AULA Formado por fonoaudiólogas, médicos en ORL, y profesores. Para la medicina y la fonoaudiología, él no es solo un caso exitoso: es un faro. Una voz que nació en una sala de fonoaudiología. Cada ejercicio de respiración, cada corrección suave, cada aplauso por una palabra bien dicha fue una inversión silenciosa que nadie podía imaginar con certeza, pero que alguien soño: el de un docente hipoacúsico con plena autonomía. No solo debe escuchar, sino interpretar señales visuales, anticipar contextos, ajustar su voz para ser comprendido, y mantener la concentración por largas horas. Esa doble demanda -escuchar y hablar con precisión es una gimnasia mental de alto rendimiento cognitivo y emocional. Su inteligencia emocional se desarrolló tanto como su lenguaje verbal. Es un mapa vivo de estrategias para no perderse en la conversación. La hipoacusia oralizada exige mantener un nivel de máxima atención durante horas. No puede permitirse la distracción. Mientras otros conversan con naturalidad, él realiza una operación compleja: sostener el hilo invisible de la comunicación en medio del ruido, el murmullo, o el vacío. No lo notás. Parece que escucha como todos. Actúa como un motor silencioso que lo impulsa a estar siempre un paso adelante. Es un ejercicio invisible que lo hace más atento, más sensible, más consciente de los matices del lenguaje, del cuerpo, del otro. Para un joven universitario que usa audífonos desde los tres años fue todo un desafío, lo logro con una capacidad de tenacidad extraordinaria. Su capacidad para convertir las adversidades en oportunidades lo ha llevado a alcanzar metas que, en otro tiempo, habrían parecido inalcanzables. Este logro representa un hito de gran importancia siendo ejemplar para el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos. Sebastián de 25 años fue abanderado en el nivel secundario, meior promedio, es flamante Profesor de Historia, ademas continúa su formación. Es estudiante de Inovación Pública; Licenciado en Tecnología Educativa. Próximamente en el futuro buscará una beca doctoral del CONICET. Este desafío es una ventana para aportar desde su experiencia como profesor hipoacúsico oralizado. Su experiencia puede generar teorías, proyectos y herramientas que sirvan a miles. Porque nadie conoce mejor las barreras que quien las enfrentó. Y nadie tiene más autoridad para transformarlas en puentes que quien supo superarlas. Sumar un docente hipoacúsico oralizado al aula es una oportunidad por muchos años. Abre el paraguas de la inclusión. Un modelo de profesor basado en el input visual y una pedagogía visual muy potente que favorecerá a las nuevas generaciones a un entorno de aprendizaje más inclusivo. Su vida podría resumirse en una palabra: resiliencia. Pero sería injusto. Porque lo que él construyó va mucho más allá de resistir. Él transformó. Redefinió lo posible. Y lo hizo en un mundo donde, muchas veces, escuchar bien es condición para pertenecer. ¿Cómo se logra todo eso desde el silencio? Con algo más poderoso que el sonido: con coraje. Su objetivo siempre fue más grande: abrir caminos para otros. Para que ningún pibe o piba tenga que esconder su audífono, su implante, su identidad. Cada clase es una oportunidad para mostrar que la inclusión real se practica, se construye, se vive. Su presencia en la docencia rompe estigmas y abre puertas. Nada de eso lo detuvo. Cada clase, cada final, fue una apuesta. No a la suerte, sino al deseo de no renunciar. Y ganó esa apuesta. El aula se convierte asi en el eco más hermoso de años de tratamientos. Y la voz del docente que se forma y se expresa con orgullo. Busca que su historia sirva. Que llegue a ese estudiante que duda si seguir, a ese docente que no sabe cómo acompañar, a esa institución que aún no se anima a modificar estructuras. Su fonoaudióloga lo preparó durante casi una década, le otorgó un lenguaje impecable, fruto de un trabajo que llevó mucha dedicación. Una habilidad que es muy dificil de lograr, que requiere de mucha práctica, por ende no es fácil. ¡Acá están todos los resultados! Esta es su revancha. La de la vida. La del silencio que hoy se vuelve palabra, aula, ciencia, futuro. *Colaboración. Anónimo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por