Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El peronismo santafesino, con dos candidatos lanzados y sin orden a la vista

    » La Capital

    Fecha: 01/08/2025 00:43

    Agustín Rossi y Eduardo Toniolli se anotan en la carrera y tienen sus argumentos para encabezar. El juego de Omar Perotti El peronismo santafesino enfrenta un cierre de listas difícil de cara a las elecciones de octubre. “Hoy es todo incierto” , reconoce un dirigente de primera línea del peronismo santafesino , que no encuentra la salida del laberinto . A una semana de la inscripción de frentes y a 17 días para la presentación de listas, el PJ provincial tiene dos candidatos lanzados pero no se despejan dos interrogantes clave: quién y cómo va a ordenar un cierre que se anticipa difícil . Los que están anotados para competir con Agustín Rossi y Eduardo Toniolli . Cada uno tiene sus argumentos para encabezar y recorren la provincia en busca de apoyos. “Soy alguien que puede aportar experiencia, compromiso y convicciones” , dice quien fue jefe de bloque de diputados del Frente para la Victoria y volvió al Congreso en 2017, el año que marcó el pico y el comienzo del fin del gobierno de Macri. El exjefe de Gabinete de Alberto Fernández y compañero de fórmula presidencial de Sergio Massa cree que es una elección de nichos . Sin el filtro de las Paso y con la novedad de la boleta única, habrá sobreoferta de candidaturas y pesarán la capacidad de movilizar una minoría intensa y el factor conocimiento . “Agustín duplica o incluso triplica a Eduardo en intención de voto”, dicen en el rossismo, con números en mano. >> Leer más: Audiencia pública en el Concejo de Rosario con la autonomía como telón de fondo En La Corriente leen que si se logra canalizar el sentimiento anti Milei —a su entender, un fenómeno en ascenso— el peronismo puede ser competitivo. Más allá de sus idas y vueltas en la relación con Cristina, el Chivo es kirchnerismo línea fundadora y su identificación con la presidenta nacional del PJ es indiscutible. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RossiAgustinOk/status/1950679629468987582&partner=&hide_thread=false Desde Rosario rumbo a Alvear para encontrarnos con compañeras y compañeros, y con los concejales que desde diciembre representarán al peronismo pic.twitter.com/EZ05tHgOvP — Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) July 30, 2025 El también exministro de Defensa suma otro argumento: el método que usó el PJ para armar la lista de convencionales constituyentes. “Cuando el Congreso del 28 de diciembre delegó en el partido la confección de las listas no pensamos en poner a nuestro mejor amigo. Fuimos a ver a quién más medía, se lo ofrecimos a Marcelo Lewandowski y dijo que no. Después fuimos a buscar al segundo que más medía, Juan Monteverde, él aceptó y después adoptamos el criterio de que todos se lleven un lugar. El criterio que hay que aplicar es que busquemos en la cabeza de la lista un compañero que tenga potencialidad electoral demostrable”, señaló Rossi al programa Mesa Testigo (Somos Rosario y TV Regional). Los argumentos en favor de Toniolli Entre quienes creen que Toniolli es la mejor opción ven que Rossi tiene un techo. En esos sectores del peronismo quieren replicar la fórmula de “unidad con renovación” que le funcionó al peronismo para ser la segunda lista en la elección de constituyentes y para ganar Rosario con Monteverde como principal referencia. “Hay que ir con un planteo ganador, no a ganar una banca”, plantean. >> Leer más: Presentan un proyecto para que vuelva a Santa Fe parte de lo recaudado en concepto de retenciones Por lo pronto, el Movimiento Evita ya salió con una primera tanda de afiches con la consigna “En octubre tenemos que ganar”. La cartelería lleva la bandera argentina, el escudo del PJ y la firma de Argentina sin Miedo, el espacio que nuclea al Evita, Ciudad Futura y otras organizaciones. En la segunda fase aparecerán carteles con la cara de Toniolli. “Tenemos voluntad de jugar y vamos para adelante”, aseguran. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/eduardotoniolli/status/1950970103614374231&partner=&hide_thread=false Hoy, desde Chabás, presentamos nuestro proyecto para reeditar el Fondo Federal Solidario y crear un Fondo Devolutivo, para que parte de la riqueza que sale de acá vuelva a los pueblos que la producen, en obras, servicios y acompañamiento a los pequeños y medianos productores. pic.twitter.com/UYVM1vDJNO — Eduardo Toniolli (@eduardotoniolli) July 31, 2025 Un activo es la línea que entabló Monteverde con Cristina. Ambos hablaron al menos dos veces por teléfono. “Más que una charla larga, Cristina lo sondeó y Juan le comentó su preferencia, no hay mucho más”, dicen en su armado. Suspendidas las Paso, un mecanismo al que el peronismo supo sacarle jugo, y sin jefe en la provincia, el PJ santafesino y sus aliados podrían encontrar en Buenos Aires las manos que ordenen el rompecabezas. Pueden ser Cristina y Máximo Kirchner, pero también Massa, que estuvo activo en el cierre bonaerense para que la precaria unidad de Fuerza Patria no volara por los aires. “Esto es día a día, pero hoy es factible”, dicen en el PJ. >> Leer más: Recrudece la interna en el peronismo: misiles cruzados entre Grabois y el massismo En cualquier escenario, el supuesto implícito es que una persona de La Cámpora ocupará el segundo lugar. Por la ley de paridad, si encabeza un varón, el casillero para el cristinismo debería ser para una mujer. El problema es que el peronismo renueva las tres bancas que consiguió en 2021 -las de perottista Roberto Mirabella, la camporista Magalí Mastaler y Toniolli- pero es difícil que obtenga la misma cosecha. El juego de Omar Perotti Como un tercero en discordia aparece el espacio de Omar Perotti, que pide pista en el PJ y quiere ser parte de la discusión. La semana pasada, el exgobernador reunió a su tropa en la ciudad de Santa Fe. “El justicialismo perdió cinco de las últimas seis elecciones nacionales. Seguir de la misma forma no va a dar resultados diferentes”, dijo Perotti, que criticó la lógica de reparto de cargos: “Me quedo con la franquicia, sé que soy de tal agrupación y esa agrupación va a tener un cargo… eso no va más. Hay que salir del molde”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/celiaarena/status/1948471317730050101&partner=&hide_thread=false Más de 300 dirigentes de toda la provincia nos encontramos en Santa Fe para debatir el presente y establecer una mirada que exceda cualquier coyuntura electoral. Gran participación de la juventud y el territorio para, como dijo @omarperotti, ponerle futuro al presente. pic.twitter.com/LfwBR8LEzS — Celia Arena (@celiaarena) July 24, 2025 De todos modos, las heridas en el PJ Santa Fe están abiertas. Perotti fue socio de Unidos en la reforma constitucional y la renovación de la Corte Suprema. Más allá de los gestos en favor de la unidad, en distintas tribus del peronismo creen que los gestos del rafaelino apuntan a responsabilizar al resto de los sectores una definición, ya tomada, de ir por afuera. Rossi, viejo rival de Perotti en el PJ, dijo que si el perottismo vuelve a los ámbitos orgánicos del PJ tiene que “tratar de venir a sumar”. “Negociaste con Pullaro, te llevaste un ministro de la Corte, tu decisión de dar los votos a Pullaro fue tan problemática que no te animaste a armar una lista, seguramente no iban a tener una buena performance electoral”, cuestionó. “Bienvenido que vengan, la lista tiene nueve lugares”, deslizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por