01/08/2025 16:53
01/08/2025 16:53
01/08/2025 16:52
01/08/2025 16:52
01/08/2025 16:52
01/08/2025 16:52
01/08/2025 16:51
01/08/2025 16:51
01/08/2025 16:50
01/08/2025 16:50
» Santo Tome al dia
Fecha: 31/07/2025 20:37
Por Santotomealdía El Gobierno provincial detalló este jueves los avances registrados en la construcción del nuevo puente que unirá Santa Fe con nuestra ciudad. Según se detalló, ya se colocaron 14 de los 136 pilotes estructurales previstos y comenzó la fabricación de las vigas que sostendrán el tablero del viaducto. Además, remarcaron que se están realizando trabajos nocturnos, modalidad valorada como una herramienta clave para sostener el ritmo de obra durante el invierno. Actualmente, hay dos equipos trabajando en la colocación de pilotes, y se prepara un tercer equipo para agilizar el ritmo de ejecución. Además, desde Provincia explicaron que en los días en que las condiciones climáticas no permiten avanzar con las perforaciones, los operarios realizan ensayos de laboratorio y tareas de fabricación de vigas, consideradas esenciales para el avance del viaducto. Desde el Gobierno provincial también subrayaron el compromiso del personal técnico y los operarios, valorando que “frente a las lluvias y los imprevistos propios de la rutina laboral, decidieron extender sus jornadas y avanzar durante la noche para completar tareas pendientes”. En ese sentido, remarcaron que el uso de horas nocturnas es una herramienta clave durante el invierno para sostener el ritmo de obra. De día y de noche, avanza la construcción del nuevo puente. (Foto: GSF) El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, manifestó que se trata de una infraestructura pensada para “dar una solución de fondo y efectiva a esta conexión que a diario significa el tránsito de miles de personas”. Además, recordó que cada cabecera del puente contará con cinco pilotes, mientras que los restantes se ubicarán en 42 filas de tres, sobre el lecho del río Salado. Respecto al procedimiento técnico, Enrico explicó que se realizan excavaciones profundas, se estabilizan con lodo bentonítico, se introducen armaduras metálicas en tres tramos y se hormigona con un sistema que garantiza solidez y precisión. En cuanto al componente estructural, el ministro anunció que ya comenzó la producción de las primeras 30 vigas en San Luis, mientras que las otras 185 se fabricarán en el obrador ubicado en Santa Fe. “Esa es la idea inicial, aunque si fuera necesario, podríamos traer alguna más desde San Luis”, precisó. Finalmente, desde Obras Públicas remarcaron que esta obra, financiada íntegramente por la Provincia, es una de las más emblemáticas de la actual gestión, no solo por su complejidad técnica, sino también por el impacto que tendrá en la vida cotidiana de miles de personas.
Ver noticia original