Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte alza del dólar oficial: marcó la mayor suba diaria en tres meses y llegó a $1.380

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 31/07/2025 20:30

    El dólar oficial cerró este jueves a $1.380 para la venta en el Banco Nación, tras registrar una suba diaria de $55, la mayor en los últimos tres meses. La escalada marca un nuevo récord nominal desde la eliminación del cepo cambiario, y consolida un aumento del 14% a lo largo de julio. Pese a las intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros y el aumento de tasas dispuesto por el Gobierno, la presión sobre el tipo de cambio no cedió. En el mercado mayorista, que sirve como referencia para las operaciones entre bancos y grandes empresas, la divisa cerró a $1.374, con una suba de $59. Las cotizaciones financieras también operaron en alza: el dólar MEP alcanzó los $1.359 y el contado con liquidación (CCL) llegó a $1.362. Por su parte, el dólar blue subió $15 y se vendió a $1.335, convirtiéndose en la cotización más baja del día. Entre los factores que explican esta fuerte suba, los analistas destacan la caída en la oferta de divisas del agro, como consecuencia del fin de la reducción temporaria de retenciones el 30 de junio. Durante los últimos días del mes, las liquidaciones se desplomaron desde los u$s187 millones diarios hasta un mínimo de u$s23 millones el 29 de julio. Además, el mercado enfrenta una mayor liquidez de pesos, producto del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que liberaron unos $10 billones. Aunque parte de esos fondos fueron absorbidos por el Tesoro en licitaciones de deuda, la volatilidad en las tasas y la falta de instrumentos de cobertura intensificaron la demanda de dólares. A esto se suma un tercer factor: la cobertura preelectoral. La cercanía de las elecciones genera una tendencia histórica a dolarizar carteras como forma de resguardo, lo que aumenta la presión sobre el mercado cambiario. En este contexto, el Banco Central intensificó su intervención en los futuros para moderar las expectativas de devaluación. Sin embargo, los contratos para fin de agosto cerraron en $1.406 y los de septiembre en $1.438, reflejando que el mercado anticipa nuevas subas. El impacto se trasladó también a los activos argentinos en el exterior: las acciones que cotizan en Wall Street anotaron bajas de hasta el 6%, y los bonos soberanos revirtieron las ganancias iniciales para cerrar en terreno negativo. Con un dólar oficial que se ubica por encima del centro de la banda cambiaria fijada por el Gobierno, el panorama para agosto se presenta con incertidumbre y bajo alta tensión en el frente cambiario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por