Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial trepó a $1.380, tuvo su mayor alza diaria en meses y acumuló suba del 14% en julio

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 31/07/2025 19:30

    El dólar oficial minorista alcanzó este jueves un nuevo récord nominal y cerró a $1.380 en el Banco Nación, con una suba de $55 respecto del día anterior, lo que representó la mayor alza diaria en tres meses. En el acumulado de julio, la divisa avanzó 14%, en un contexto marcado por una fuerte demanda y retracción de la oferta en el mercado de cambios. Según datos del Banco Central (BCRA), el tipo de cambio minorista se ubicó en $1.367,32, mientras que el mayorista, referencia clave para el comercio exterior, trepó a $1.360 por unidad. La suba fue acompañada por un repunte de las cotizaciones paralelas: el dólar blue cerró a $1.330; el MEP subió 2,5% hasta los $1.355,41 y el contado con liquidación (CCL) avanzó 3%, alcanzando los $1.358,89. La reacción oficial no se hizo esperar. El BCRA intervino en el mercado de futuros y reactivó las operaciones de pases pasivos, además de operar sobre las tasas de interés. “El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas”, señalaron desde Max Capital. Presión en el dólar futuro y control de tasas Las cotizaciones del dólar futuro replicaron el movimiento del mercado spot. Los contratos más cortos mostraron las mayores subas: para agosto, el valor previsto se elevó 4,3% hasta $1.406, y para diciembre, el mercado "pricea" un dólar a $1.525, con una suba de 1,7%. En cuanto a la política de tasas, el Tesoro convalidó esta semana rendimientos de hasta 65% TNA en licitaciones, por encima del promedio del mercado secundario. A la par, el BCRA reapareció el miércoles por la tarde con operaciones pasivas de hasta 39% TNA. Desde PPI remarcaron que “la compresión de tasas fue de mayor a menor durante la rueda del miércoles”. El ejercicio de sustentabilidad de tasas frente al avance del dólar también fue evaluado por el equipo del Banco Provincia, que advirtió que aún existe margen para que el tipo de cambio suba. “Con estos números, todavía queda margen para que suba el tipo de cambio”, afirmaron, al analizar la diferencia entre el techo de la banda de flotación y el rendimiento de las Lecaps. Menor liquidación del agro y efecto retenciones La reducción de la oferta de dólares por parte del sector agroexportador fue otro de los factores que tensionaron el mercado. En julio, la liquidación acumulada fue de u$s4.039 millones, pero desde el 23 de julio comenzó una fuerte caída: el 29 de julio se liquidaron apenas u$s23 millones. La finalización, el 30 de junio, del esquema temporal de reducción de retenciones a las exportaciones impactó en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que arrastran una demora de 15 días. Esta semana, los productores operaron nuevamente con retenciones plenas: la soja, por ejemplo, volvió al 36%. Si bien el presidente Javier Milei anunció en La Rural la rebaja definitiva de derechos de exportación, 20% para la cadena de granos y 26% para la cárnica, la medida se formalizó recién este jueves en el Boletín Oficial, por lo que comenzará a regir en agosto. Hasta entonces, la oferta de divisas continúa restringida. Brecha con la banda de flotación El dólar oficial se posicionó un 5,6% por debajo del techo de la banda de flotación ($1.451,5) y un 50,6% por encima del piso ($964,1). En relación al centro de la banda, actualmente en $1.208,7, la cotización de este jueves lo superó en un 13,6%. La distancia con el techo sugiere que el BCRA aún tiene margen de maniobra antes de intervenir con medidas más agresivas. La escalada del dólar, pese al esquema de tasas elevadas, expone la fragilidad del equilibrio cambiario en un escenario de alta nominalidad, menor ingreso de divisas por exportaciones y tensiones inflacionarias latentes. (Con información de Ámbito-La Nación-El Cronista)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por