Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dirigentes del campo valoran el anuncio sobre la reducción permanente de las retenciones, pero insisten con llevarla a cero

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 31/07/2025 17:12

    El presidente Javier Milei hizo el anuncio en el marco de la Expo Rural. Luego, fue publicado el en el Boletín Oficial el Decreto 526/2025 que establece una reducción permanente de las retenciones. La medida alcanza a productos como soja, girasol, cebada, trigo, maíz, sorgo y carnes. Interpretaciones El presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, Héctor Reniero, valoró el anuncio del Gobierno aunque señaló que el sector seguirá luchando para lograr “retención cero”. “Es un impuesto fuera de lo común, que de lo que se produce te saquen un 20 o 30 por ciento”, apuntó sobre el derecho de exportación. “El presidente dijo que para el año que viene piensa llegar a cero (…) No siempre el pato de la boda lo tiene que pagar el campo”, dijo en diálogo con RADIO CHAJARI. “No son transitorias, irán siendo definitivas. El presidente había dicho el año pasado que bajarían por el término de un año y que luego subirían y ahora hay posibilidades y bajan unos puntos. El sabe que el campo es el motor que mueve el país. Es mucho lo que ingresa al estado en dólares por el campo”, se explayó Reniero. Por su parte, el presidente de FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos), Nicasio Tito, a través del mismo medio también valoró la medida de una baja permanente de las retenciones. “Las retenciones habían bajado temporariamente hasta el 30 de junio y después volvieron al valor que estaban, al 33 por ciento”, apuntó. Asimismo, mencionó que ahora con la medida ya oficializada, el derecho a exportación estará en un 26 por ciento, destacando que la baja será definitiva y que, según el anticipo, seguirá en ese mismo camino de manera gradual. Basó sus apreciaciones en la reciente reunión del presidente y su hermana, Carina Milei, con los cuatro representantes de la Mesa de Enlace. “El presidente expresó que luego de conseguir el equilibrio fiscal, empezaría una gradualidad de una baja definitiva”, acotó. Por otra parte, Tito resaltó que la soja está atravesando un mal momento, porque los valores internacionales no acompañan y los costos de producción son muy altos. Por cuanto, las expectativas están puestas en otra baja de las retenciones para el inicio de la próxima cosecha. Al igual que Reniero, si bien consideró que es importante la decisión de una baja permanente, Tito remarcó que “las retenciones no debieran existir”. Bajas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por