Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caña con ruda en Corrientes: la Municipalidad celebra con rituales, música y tradición

    » Corrientesaldia

    Fecha: 31/07/2025 16:44

    Como cada 1º de agosto, la ciudad de Corrientes se prepara para honrar una de las costumbres más arraigadas del litoral argentino: la caña con ruda. Este viernes, desde las 8 de la mañana, vecinos y visitantes podrán participar del ancestral rito que busca “espantar lo malo y atraer lo bueno”, en un gesto de respeto y conexión con la Madre Tierra. La propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Corrientes tendrá lugar en plazas y centros culturales, donde además de degustar los tradicionales tres sorbos de caña con ruda, se podrá disfrutar de música en vivo, bailes típicos y ceremonias simbólicas para agradecer a la Pachamama. “En esta oportunidad, queremos brindarle a cada vecino que cerca de su casa pueda acercarse a tomar los tres traguitos de caña con ruda para seguir sosteniendo las tradiciones y también disfrutar de música y la posibilidad de compartir”, expresó José Sand, secretario de Cultura y Educación de la comuna capitalina. La cita incluye puntos estratégicos como la Casa Molinas (Carlos Pellegrini 937), la Casa del Bicentenario (Av. Laprida y Caracas), el Centro Cultural Adolfo Mors (Carlos Pellegrini 542), así como espacios públicos del centro como plaza Cabral, plaza Vera y la plazoleta Casco. Un rito que atraviesa generaciones Tomar caña con ruda cada 1 de agosto es una costumbre profundamente enraizada en el norte argentino y en varias comunidades latinoamericanas. Según la creencia popular, este brebaje actúa como un escudo protector contra enfermedades, pesares y malos augurios que se asocian históricamente con el mes de agosto. “En julio se prepara, agosto se lo lleva”, recuerda un antiguo dicho popular que hace referencia a tiempos en los que la llegada de agosto era temida por su relación con las enfermedades respiratorias y los cambios climáticos bruscos. En los espacios culturales donde se desarrollará la actividad, también se realizará una ceremonia simbólica en homenaje a la Pachamama, la deidad andina que representa la fertilidad de la tierra. Con gestos simbólicos y ofrendas, se busca reforzar el vínculo con la naturaleza y rescatar los saberes de los pueblos originarios. Desde la Secretaría de Cultura destacaron que esta actividad forma parte del calendario municipal de acciones que apuntan a la preservación y difusión del patrimonio inmaterial de los correntinos. La invitación es abierta, libre y gratuita para todos los vecinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por