Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oficial :la baja de retenciones llega al campo entrerriano

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 31/07/2025 16:20

    La disposición da marco formal al anuncio que el presidente Javier Milei realizó días atrás en la apertura de la 137° Exposición Rural. Allí aseguró que esta baja “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y expresó su intención de avanzar hacia la eliminación total de los derechos de exportación. De este modo, las retenciones se reducen de la siguiente manera: Carne aviar y vacuna: del 6,75% al 5% Maíz y sorgo: del 12% al 9,5% Girasol: del 7,5% al 5,5% Soja: del 33% al 26% Subproductos de soja: del 31% al 24,5% Desde el Ejecutivo se argumentó que la decisión responde a la necesidad de "continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior", con el objetivo de "fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo". Asimismo, se calificó a las retenciones como un “impuesto distorsivo” que debe ser eliminado progresivamente, siempre que las condiciones fiscales lo permitan. El decreto también hace mención al impacto positivo de anteriores reducciones aplicadas a productos de economías regionales, lácteos y porcinos. Según datos oficiales, durante 2024 las exportaciones agroindustriales aumentaron un 56% en volumen y un 26% en valor. En lo que va de 2025, se destaca un incremento del 29% en el trigo exportado, 26% en girasol, y 4% en maíz y aceite de soja. Con esta decisión, el gobierno busca “dotar de mayor competitividad” a uno de los sectores clave del país, en sintonía con “principios de libertad y apertura comercial” que impulsen el crecimiento de las cadenas agroindustriales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por