Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambian las líneas de media tensión en Bv. Montana entre Fray Mocho y 9 de julio

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 31/07/2025 15:35

    La Cooperativa Eléctrica debió interrumpir el servicio eléctrico en la zona delimitada por las calles: Jauretche al norte, J.J. Franco al sur, San José al este y Magnasco al oeste. El motivo es el recambio de la lineas de media tensión que llevan adelante. Estos trabajos se enmarcan en un acuerdo que la distribuidora local hizo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) a raíz de una boleta adeudada por 1.098 millones de pesos, que recién comenzará a pagar el año que viene. Para compensar el año “de gracia”, la Cooperativa Eléctrica presentó un plan integral de obras para la operación y mantenimiento de redes troncales de distribución de 13,2 kV, por un total de 920 millones de pesos, orientado a mejorar el servicio en toda su área de concesión. El objetivo de las obras es reforzar el sistema eléctrico y aumentar la eficiencia. Teníamos la libertad de elegir en qué invertir y decidimos trabajar en líneas de media tensión. El plan contempla obras en la zona norte, donde se van a renovar todas las líneas de media tensión. De hecho, ya están trabajando en la instalación de cables subterráneos. También se intervendrá el sector oeste, donde se instalará una subestación que le daría total independencia a la zona y ya no dependería de la energía del Parque Industrial. Esto, a la vez, deja mayor capacidad para la instalación de futuras empresas. Por otra parte, en el Acceso Sur se colocarán nuevos transformadores. Estas mejoras en la infraestructura eléctrica impactarán en el funcionamiento del servicio y permitirá que todo el sistema trabaje de forma óptima. Por lo tanto, podrían reducirse los cortes rotativos”, explicó Nahuel Otero, presidente de la Cooperativa Eléctrica. Y agregó: “La importancia de esta obra radica en que al intervenir las líneas de media tensión, que son las que transportan la energía en toda la ciudad, vamos a tener un servicio más eficiente. Incluso con el recambio de cables vamos a perder menos energía, que ese es un problema que siempre tenemos. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la planificación a largo plazo y el desarrollo sustentable, y demostramos que el modelo cooperativo sigue siendo una herramienta valiosa para el crecimiento con equidad en el interior del país”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por