Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El truco de un influencer en TikTok para regar las plantas con agua de aire acondicionado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/07/2025 14:56

    Influencer comparte en TikTok un truco para regar las plantas con agua de aire acondicionado Un consejo difundido en TikTok ha captado la atención de miles de aficionados a la jardinería. El influencer @quiero_verde, conocido por compartir trucos verdes y sostenibles, propone reutilizar el agua que generan los aires acondicionados para regar ciertas plantas del hogar. Esta idea, que suma adeptos en las redes sociales, invita a reconsiderar el destino de un recurso que normalmente se desaprovecha y explica cómo puede convertirse en una alternativa práctica y ecológica para el cuidado de especies específicas. ¿Se puede usar el agua del aire acondicionado para regar las plantas? El influencer @quiero_verde propone reutilizar el agua del aire acondicionado en la jardinería doméstica (Imagen Ilustrativa Infobae) Sí, el agua del aire acondicionado se puede utilizar para regar algunas plantas, pero existen ciertas recomendaciones y precauciones. Este líquido es el resultado de la condensación del aire y, en general, no contiene cloro ni sales, a diferencia del agua potable de red, lo que puede resultar beneficioso para algunas especies, especialmente las plantas acidófilas (como camelias, azaleas y hortensias) que prefieren ambientes más ácidos. Sin embargo, el agua del aire acondicionado tampoco aporta minerales ni nutrientes esenciales, y puede contener impurezas como polvo, moho o residuos metálicos propios del sistema. Por ello, lo ideal es filtrarla antes de su uso para eliminar contaminantes y evitar posibles daños a las plantas. Para plantas que no son acidófilas, se recomienda no emplearla como único método de riego ni de manera continua, sino alternarla con agua corriente y asegurarse de complementar periódicamente con fertilizantes o sustratos para proporcionar los nutrientes necesarios. Además, si se detectan signos de estrés en las plantas, como hojas amarillentas o escaso crecimiento, conviene suspender su uso. En definitiva, el agua de aire acondicionado puede ser una buena opción para el cuidado responsable de ciertas plantas y una forma de reutilizar recursos, siempre que se tomen las precauciones indicadas y se observe la respuesta de cada especie. Qué son las plantas acidófilas Las plantas acidófilas prosperan en suelos ácidos y requieren cuidados específicos (Pixabay) Son aquellas especies vegetales que crecen y se desarrollan mejor en suelos con un pH ácido, generalmente por debajo de 6.5. Estas plantas no solo toleran, sino que requieren condiciones ácidas en la tierra para absorber correctamente los nutrientes esenciales que necesitan para su desarrollo. Entre los ejemplos más conocidos de plantas acidófilas se encuentran las azaleas, camelias, hortensias, rododendros, gardenias y brezos. Son muy valoradas en jardinería y paisajismo debido a la vistosidad de sus flores y su follaje atractivo, pero suelen necesitar cuidados específicos para mantener el pH del sustrato que les resulta favorable. El cultivo de plantas acidófilas implica, en muchos casos, evitar el uso de agua con cal o sales minerales en exceso, así como utilizar sustratos o tierras diseñados especialmente para mantener la acidez. Estos cuidados son importantes para prevenir deficiencias de nutrientes y enfermedades propias de su cultivo en ambientes menos ácidos. Qué tener en cuenta a la hora de regar las plantas Observar las señales de las plantas ayuda a ajustar el riego y prevenir problemas (Imagen Ilustrativa Infobae) Al regar las plantas, es fundamental considerar varios factores para asegurar su salud y crecimiento óptimo. Estos son los aspectos clave a tener en cuenta: 1. Tipo de planta: Cada especie tiene necesidades de agua diferentes. Algunas requieren suelos húmedos de forma constante, mientras que otras prefieren que la tierra se seque entre riegos. Investigar las necesidades específicas de tus plantas y adaptar la frecuencia de riego en consecuencia. 2. Tipo de sustrato: El tipo de tierra o sustrato influye en la retención de humedad. Un sustrato arenoso drena el agua rápidamente, mientras que uno arcilloso la retiene más tiempo. Si el sustrato es muy compacto, puede provocar acumulación de agua y asfixiar las raíces. 3. Drenaje de la maceta o terreno: Asegurarse de que las macetas tengan orificios de drenaje. Un buen drenaje permite que el exceso de agua salga y previene el encharcamiento, evitando así problemas como la pudrición de raíces. 4. Horario de riego: Lo más recomendable es regar temprano en la mañana o al atardecer. Evitar hacerlo en las horas de mayor calor, ya que el agua puede evaporarse rápidamente y las plantas podrían no aprovecharla de manera eficiente. 5. Calidad del agua: El agua utilizada debe estar libre de cloro en exceso, sales o contaminantes. Algunas plantas, como las acidófilas, pueden verse afectadas por agua dura o calcárea. 6. Método de riego: Dirigir el agua hacia la base de la planta y evitar mojar las hojas, lo que puede favorecer la aparición de hongos y otras enfermedades. Para plantas con requerimientos específicos pueden utilizarse métodos como riego por goteo o bandeja. 7. Época del año y condiciones ambientales: Durante el verano o en ambientes secos, la frecuencia de riego suele aumentar. Por el contrario, en invierno o en ambientes húmedos, es recomendable reducir la cantidad de agua. 8. Observación de las plantas: Las plantas muestran señales de deshidratación (hojas caídas o amarillentas) o de exceso de agua (raíces podridas, manchas negras en hojas). Ajustar el riego observando regularmente estas señales. Tener en cuenta estos factores permite adaptar el riego a las necesidades reales de cada planta y evitar tanto el déficit como el exceso de agua, dos de las causas más comunes de problemas en el cultivo doméstico y de jardín.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por