Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los secretos de sabor de la cerveza, la bebida con alcohol más popular del mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/07/2025 14:34

    La cerveza, presente en celebraciones, encuentros y momentos cotidianos a lo largo de la historia, continúa adaptándose y conquistando paladares en todo el mundo. En este contexto, la voz de María Sol Cravello, licenciada en Tecnología de Alimentos y sommelier de cerveza, que se destaca como referente para comprender los factores que definen su sabor, diversidad y sofisticación pasó por Infobae en Vivo para contar los secretos de la milenaria bebida. La especialista argentina explicó los elementos que hacen de la cerveza una bebida única, desde sus ingredientes esenciales hasta las tendencias de consumo que marcan el mercado actual. María Sol Cravello destacó que el grado de tostado de la malta define el color de la cerveza desde las variedades claras hasta las más oscuras Los ingredientes y el proceso: la base del sabor cervecero La esencia de la cerveza radica en la combinación de cuatro ingredientes fundamentales: lúpulo, malta, agua y levadura. Cravello señaló que la cebada, uno de los componentes principales, pasa por un proceso de remojo, germinación y secado, lo que da origen a la malta. El grado de tostado de esta malta determina el color final de la cerveza, desde las variedades más claras hasta las más oscuras. “Es un mosto de malta condimentado con lúpulo que es fermentado por una levadura, obviamente con un 90% de agua también”, detalló la especialista en la edición matutina de Infobae en Vivo con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. El lúpulo, una flor femenina que se ha convertido en símbolo de la cerveza moderna, aporta no solo amargor, sino también una amplia gama de aromas y matices. La levadura es responsable de la fermentación, transformando los azúcares en alcohol y generando compuestos que enriquecen el perfil sensorial de la bebida. La versatilidad de estos ingredientes permite a los maestros cerveceros crear cervezas con perfiles de sabor muy variados. La cerveza combina malta lúpulo agua y levadura en proporciones variables lo que permite una enorme diversidad de estilos aromas y sabores Diversidad de estilos y sabores: creatividad sin límites La creatividad en la elaboración cervecera va más allá de los ingredientes básicos. Según Cravello, la cerveza admite la incorporación de frutas, especias, flores, cacao, coco tostado y canela, entre otros agregados, lo que amplía considerablemente el abanico de estilos y sabores disponibles. “Realmente es enorme el abanico de cervezas y de sabores”, afirma la experta Ejemplos de esta diversidad se encuentran en cervezas con cáscara de naranja, mango o maracuyá, que aportan notas frescas y exóticas. La India Pale Ale (IPA), un estilo que ganó popularidad con el auge de la cerveza artesanal, se caracteriza por el protagonismo del lúpulo, que puede ofrecer desde amargor intenso hasta aromas frutales como maracuyá, mango y durazno. “La IPA es un estilo de cerveza que se hizo muy popular con este movimiento artesanal muy fuerte... tiene como 20 subvariedades”, explica Cravello. Esta flexibilidad ha permitido que la cerveza evolucione y se adapte a los gustos de consumidores cada vez más curiosos. Las cervezas lager recuperaron protagonismo por su perfil liviano y equilibrado y hoy son elegidas para encuentros informales y reuniones sociales (Imagen Ilustrativa Infobae) Tendencias de consumo: del boom artesanal al regreso de los clásicos El panorama cervecero ha experimentado cambios notables en los últimos años. De acuerdo con la especialista, el auge de la cerveza artesanal, que alcanzó su punto máximo en 2017, trajo consigo una explosión de estilos y una mayor creatividad por parte de los maestros cerveceros. Cravello destaca que esta etapa de exploración permitió a los consumidores descubrir nuevas propuestas y sabores, aunque muchos han optado por regresar a estilos más clásicos y familiares. “Estamos todos volviendo a tomar lo que ya conocemos. Esta es lager, fácil de tomar, muy equilibradas, muy livianas”, señala la sommelier. Las cervezas lager, por su perfil accesible y refrescante, han recuperado protagonismo en las preferencias del público. Esta tendencia se refleja en la oferta de las góndolas, donde las innovaciones buscan satisfacer la demanda de productos sencillos y conocidos, ideales para reuniones informales y encuentros sociales. Las diferencias regionales también influyen en la forma de consumir cerveza. En Argentina y Sudamérica, la costumbre es beberla bien fría, mientras que en Europa es habitual disfrutar de algunas variedades a temperaturas más templadas, lo que permite apreciar mejor los matices de las cervezas de guarda o más complejas. La elección del vaso influye en la retención de espuma y en cómo se perciben los aromas por eso se aconseja servir sin miedo a que sobre (Pexels) Espuma y servicio: claves para una experiencia óptima El servicio de la cerveza es un aspecto relevante en la experiencia sensorial, y la espuma cumple un papel fundamental. Cravello recomienda servir la mayoría de los estilos con dos dedos de espuma, lo que ayuda a liberar el exceso de gas y evita la sensación de hinchazón. “La espuma concentra aromas, protege a la cerveza, viste al vaso”, explica la experta. Una cerveza sin espuma pierde parte de su atractivo visual y sensorial, asemejándose más a un jugo que a una bebida fermentada. La elección del vaso también influye en la retención de la espuma y en la percepción de los aromas. Existen geometrías de vasos diseñadas para potenciar estas cualidades, y la experta sugiere no temer a servir con abundante espuma, ya que esta se transformará en cerveza con el tiempo. “Es mejor tener de más que de menos”, aconseja Cravello. Cada vez más jóvenes optan por versiones sin alcohol que conservan aroma y sabor lo que impulsa una tendencia hacia el consumo moderado y consciente (Imagen Ilustrativa Infobae) Maridajes y cultura cervecera: más allá de la picada La versatilidad de la cerveza se extiende a la mesa, donde puede acompañar desde platos sencillos hasta propuestas de alta gastronomía. Cravello, quien imparte cursos de maridaje, destaca que la clave está en animarse a explorar combinaciones más allá de las tradicionales picadas y pizzas. “Asado, las carnes asadas con una cerveza ámbar... acompaña impecable. Una cerveza más amarga, más como la IPA, bien aromática, va bárbaro con algo que tenga queso azul”, sugiere la sommelier. El maní, especialmente con cáscara, es otro acompañante clásico que resalta por su contenido de sal, aunque la experta lo considera una “linda trampa” en el maridaje. La invitación es a experimentar y descubrir nuevas armonías entre los distintos estilos de cerveza y una amplia variedad de alimentos. El lúpulo aporta amargor aromas y matices mientras que la levadura transforma los azúcares en alcohol y genera compuestos que enriquecen la bebida (Secretaría de Desarrollo Económico) Cerveza sin alcohol y moderación: nuevas preferencias La cerveza sin alcohol ha ganado espacio, especialmente entre los jóvenes que buscan opciones más saludables y moderadas. Cravello explica que existen métodos de elaboración que permiten eliminar por completo el alcohol mediante destilación a bajas temperaturas y presión, conservando el aroma y sabor característicos de la cerveza. “El alcohol se elimina y te queda el sabor del aroma y sabor de la cerveza tal cual”, argumentó. La cerveza, de por sí, contiene menos alcohol que otras bebidas como el vino. “Tiene 5%. El vino tiene 14”, compara Cravello. Esta característica, sumada a la disponibilidad de versiones sin alcohol, ha impulsado una tendencia hacia el consumo responsable y la moderación, especialmente entre quienes tienen alrededor de veinte años. El análisis de Cravello concluye que la cerveza continúa adaptándose a los cambios sociales y culturales, manteniendo su lugar como protagonista en la vida cotidiana y en la mesa de millones de personas. Las nuevas generaciones, más inclinadas a la moderación y a las opciones sin alcohol, encuentran en la cerveza una bebida que evoluciona junto a sus preferencias y estilos de vida. La entrevista completa con María Sol Cravello La cerveza continúa adaptándose a los cambios sociales y culturales Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por