01/08/2025 10:55
01/08/2025 10:55
01/08/2025 10:54
01/08/2025 10:54
01/08/2025 10:54
01/08/2025 10:54
01/08/2025 10:53
01/08/2025 10:53
01/08/2025 10:53
01/08/2025 10:53
Concordia » Hora Digital
Fecha: 31/07/2025 14:18
Las alianzas electorales de gobernadores serán clave en la votación de los vetos de Milei. Ausencias y abstenciones también serán determinantes. La fecha límite para conocer los vetos anunciados por el presidente Javier Milei sobre las leyes de jubilaciones y discapacidad se acerca rápidamente, hasta el próximo 4 de agosto. Durante el receso invernal de dos semanas en la actividad parlamentaria, el Gobierno ha estado negociando activamente en busca de apoyos que le permitan sostener el rechazo a estas normas, todas originadas en Diputados. La semana en que se traten nuevamente las leyes en la Cámara baja será crucial, ya que la influencia de algunos gobernadores sobre los legisladores que responden a ellos será más evidente después de que se cierren las alianzas a nivel nacional el 7 de agosto y se confirmen los acuerdos entre ciertos mandatarios y La Libertad Avanza, como en el caso de Mendoza. Cada voto será fundamental para el oficialismo en la conformación de un tercio de los presentes que les permita mantener los vetos. Con una sesión en la que las ausencias y abstenciones jugarán un papel importante, La Libertad Avanza ha fortalecido recientemente su posición con la incorporación de los radicales "peluca" a su interbloque. Más allá del apoyo que La Liga del Interior había brindado desde los vetos del año pasado, en la votación original de las leyes de jubilaciones y discapacidad, algunos de sus miembros estuvieron ausentes, como Mariano Campero y Martín Arjol. Su presencia en la próxima votación será crucial para sumar dos votos más a favor del oficialismo. En el caso de la norma que dispuso un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos, la oposición no logró los dos tercios de los presentes en esa votación, quedando a diez votos de la mayoría. Entre los ausentes que pertenecen a los bloques opositores que respaldan esas leyes, hubo 9. Pero la presencia de todos ellos en la votación de los vetos no está garantizada debido a problemas de salud, como en el caso del chubutense Jorge "Loma" Ávila, que podría sumarse a la oposición por decisión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres.
Ver noticia original