Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo y dónde ver el stream viral del fondo del Mar Argentino hecho por científicos del Conicet

    » La Capital

    Fecha: 31/07/2025 14:17

    Se pueden observar criaturas que habitan en la profundidad de las costas de Mar del Plata. El "Patricio Estrella" y "Batatita" fueron algunos de los descubrimientos virales Científicos del Conicet se encuentran embarcados a 300 metros de la costa de Mar del Plata y llevan adelante un stream que se volvió viral. El stream viral desarrollado por científicos del Conicet que investigan el fondo del Mar Argentino a la altura de Mar del Plata sigue captando la atención de miles de personas a lo largo de las jornadas. Tal es así que las primeras horas de este jueves fue la tranmisión más vista, superando al stream de La Voz Argentina. La particular transmisión, que se volvió viral, se trata de un vivo desde el fondo del océano Atlántico , a 300 metros de la costa de la ciudad de Mar del Plata. Con tecnología de punta, una cámara submarina deja ver a las criaturas que habitan a casi 4000 metros de profundidad . Un "Patricio Estrella" y la "Batatita" fueron algunos de los descubrimientos que más resonaron entre los usuarios de redes. La campaña bajo mar que se volvió viral se llama Talud Continental IV, una colaboración entre el Conicet y el prestigioso Schmidt Ocean Institute , una ONG estadounidense de investigación oceanográfica que trabaja con institutos científicos de todo el mundo con la condición de que la información sea de acceso abierto y gratuito, como el vivo de las costas de Mar del Plata. La organización sin fines de lucro aportó su buque de investigación R/V Falkor, donde están embarcados los científicos argentinos. La misión comenzó el domingo, y está centrada en el Cañón Submarino de Mar del Plata, una estructura geológica a más de 3500 metros de profundidad frente a las costas bonaerenses. En esta región, el agua cálida de Brasil choca con la fría de Malvinas, lo que la convierte en una zona de gran biodiversidad , que hasta el momento no había sido estudiada con tanto detalle. El stream del Conicet muestra el fondo marino a la altura de Mar del Plata y es un éxito. Cómo ver el stream del mar hecho por el Conicet La investigación es liderada por investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN–Conicet), y también cuenta con especialistas de instituciones de distintos puntos del país, como Ushuaia, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mar del Plata. El vivo se puede mirar en el canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute en este link. También se publican novedades en el perfil de Instagram del Grupo de Estudio de Aguas Profundas de Argentina (@gempa.ar). Embed ¿Y ESTE CHAD? Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata desató furor en redes por sus hallazgos, pero hubo una especie que se robó todas las miradas: un organismo inusual que deja ver su interior a simple vista. pic.twitter.com/ApDUwg60lX — Diario La Capital (@lacapital) July 30, 2025 En esta investigación, se incorporó el vehículo ROV SuBastian, que se opera remotamente. Es capaz de capturar imágenes de alta resolución y recolectar muestras biológicas sin alterar los ecosistemas. Esta tecnología de punta permitió capturar en tiempo real a las especies que habitan en las profundidades del océano atlántico. Se vieron cangrejos, pulpos, rayas, corales, todo tipo de peces y especies que no son del todo conocidas. La idea de la misión es generar contenido educativo para públicos diversos, incluyendo escuelas, museos y clubes de ciencia. Bajo el mar: Patricio Estrella y la Batatita, virales La transmisión causó furor desde su comienzo. El miércoles duró casi 9 horas y tuvo más de 330 mil visualizaciones, con un pico de casi 20 mil personas viendo en vivo el stream en las primeras horas de este jueves. Uno de los descubrimientos que mayor sensación causó fue "Batatita" (cuyo nombre científico es Benthodytes violeta), un particular organismo de color violáceo. Durante el vivo, se pudo apreciar la emoción del Doctor en ciencias biológicas Mariano Martínez, quien fue el responsable de descubrir esta especie en el año 2014, a partir de los materiales recogidos en otra misión. En esta campaña, se pudo ver a Batatita en su hábitat, y en vivo. Ciencia abierta para todos. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/soleleonardi/status/1949930473360146902?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1949930473360146902%7Ctwgr%5E2f76ac0458716ac3de5d08714a785ffed5a1a515%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tiempoar.com.ar%2Fta_article%2Fatlantico-sur-en-vivo%2F&partner=&hide_thread=false Ayer durante la transmisión del Schmidt Ocean, pasó algo espectacular. En un momento, tuvo su protagonismo la batatita (como la bautizaron en el chat), también conocida como Benthodytes violeta... pic.twitter.com/pv5NEF7gLP — Sole Leonardi (@soleleonardi) July 28, 2025 La aparición en vivo de Batatita fue celebrada por Soledad Leonardi, directora del Instituto de Biología de Organismos Marinos, en su red X: "Durante la transmisión del Schmidt Ocean, pasó algo espectacular. En un momento, tuvo su protagonismo la batatita (como la bautizaron en el chat), también conocida como Benthodytes violeta", afirmó la investigadora, y agregó: "Esta especie fue descripta por el Dr. Mariano Martínez en 2014 a partir de material colectado durante una campaña en el Buque Oceanográfico Puerto Deseado, el buque del Conicet. Ayer fue la primera vez que el Dr. Martínez podía ver a la especie viva y en su hábitat". >> Leer más: Bajo el mar: se viralizó una transmisión del fondo del océano hecha por científicos del Conicet Otro descubrimiento con el vehículo que ROV SuBastian que se volvió viral fue una estrella de mar idéntica a Patricio Estrella, el famoso personaje del dibujito animado Bob Esponja. Rápidamente, el particular animal marino fue apodado como "Patricio" por los usuarios de X.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por