Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué se toma caña con ruda cada 1° de agosto?

    » Notife

    Fecha: 01/08/2025 10:23

    Muchos toman caña con ruda el 1 de agosto para atraer salud y ahuyentar la mala suerte. La costumbre provino de comunidades guaraníes del noreste argentino, en Misiones y Corrientes. La bebida consistió en caña blanca o ginebra con hojas de ruda medicinal. Se bebe en ayunas al amanecer. El rito incluyó siete sorbos, tres tragos, un trago largo o un vaso entero. Algunos acompañaron la mezcla con la oración quechua “kusiya, kusiya”. Origen de la costumbre La tradición llegó con la colonización española, que introdujo la ruda para la fabricación de azúcar. Los guaraníes le atribuyeron propiedades curativas y esotéricas, pues creyeron que espantaba las plagas y los malos augurios. Eligieron el primero de agosto porque, al iniciar el octavo mes, solían registrarse lluvias fuertes y frío que causaban muertes en personas y ganado. Para protegerse, desarrollaron este remedio natural que mezclaba alcohol y ruda. Con el tiempo, la práctica se extendió más allá del noreste y se arraigó en todo el país. Puede interesarte Preparación de la caña con ruda Cada familia siguió su propia receta, transmitida de generación en generación. Por lo general, se utilizó caña blanca paraguaya, aunque algunos optaron por ginebra local. En un recipiente se colocaron hojas frescas de ruda, lavadas y levemente machacadas para liberar sus aceites. Sobre ellas se vierte el alcohol, cuidando que cubra totalmente la hierba. La mezcla reposa hasta que adquiere un tono ligeramente verde y un aroma intenso. Luego se le cola el líquido para retirar las impurezas y se guarda en una botella limpia, lista para el ritual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por