Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde agosto, ATER dejará de entregar boletas en papel y lanza nuevo plan de pagos tributarios

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 31/07/2025 13:00

    En una conferencia de prensa realizada este miércoles, el ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas, junto al titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, anunciaron que a partir de agosto se eliminará la entrega de boletas en papel en los domicilios particulares, promoviendo la adhesión a la boleta digital. Según explicaron, quienes deseen incorporarse a esta modalidad deberán ingresar al sitio web de ATER y seguir los pasos indicados, o bien escanear el código QR que aparece en alguna de las boletas impresas que fueron distribuidas a lo largo de este año. Respecto a los adultos mayores o personas con dificultades para acceder al sistema digital, Korell aclaró que las 44 sedes de ATER en la provincia ofrecerán asesoramiento personalizado, y que, en caso de ser necesario, se imprimirá la boleta en el lugar. Además, recordó que los contribuyentes pueden consultar sus impuestos pendientes en centros de Entre Ríos Servicios o Plus Pago presentando su número de DNI. Nuevo plan de pagos para regularizar deudas tributarias Durante la conferencia, también se anunció un régimen especial de facilidades de pago para deudas tributarias provinciales, que se extenderá entre agosto y noviembre. La medida surge en respuesta a pedidos de distintos sectores económicos y busca aliviar el impacto de la crisis económica actual. El ministro Boleas señaló que “no podemos desconocer la situación en la que está la economía argentina”, haciendo referencia a la importante caída en la recaudación nacional coparticipable y su efecto en el sector privado. El plan estará dividido en tres etapas: Primera etapa: del 1 al 30 de septiembre Segunda etapa: durante todo octubre Tercera etapa: durante todo noviembre Cada etapa ofrecerá beneficios diferenciados en términos de descuentos de intereses y multas, favoreciendo a quienes se adhieran en las primeras instancias. Korell detalló que la principal preocupación de los contribuyentes era el alto interés acumulado por las deudas. “En 2024 llegamos a tener hasta un 15% de interés, lo que dificultaba regularizar las obligaciones. Por eso decidimos implementar un plan más corto y accesible, con menos cuotas, pero mayor capacidad de cancelación”, explicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por