Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre los que quieren alianza y los que impulsan la expulsión de los que buscan un acuerdo

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/08/2025 02:13

    La Unión Cívica Radical se reunirá en un congreso Partidario el próximo sábado 2 de agosto en la localidad de Villaguay, encuentro que será clave para la definición del centenario partido de cara a las Elecciones Legislativas 2025. En esta reunión se debatirá si la UCR, parte fundamental de Juntos por Entre Ríos, respaldará el posible, y ya casi confirmado acuerdo, entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza, tema que divide fuertemente al espacio con opiniones diametralmente opuestas. Desde que comenzó a señalarse esta chance, hace más de un año, fueron muchas las posturas que se escucharon, tanto a favor como en contra, siendo, las más moderadas, las que indicaban que la decisión final iba a estar en manos del gobernador Rogelio Frigerio, a quien muchos dirigentes del sector, apuntaron que debían apoyar en su postura. Pero el tiempo corrió y llegó la hora de la definición partidaria, por ello el cónclave en tierras villaguayenses se aguarda con ansiedad y se presume será más que intenso. En ese marco, una de las referentes del radicalismo entrerriano, la diputada provincial Gabriela Lena, fue consultada sobre si existe margen para rechazar un acuerdo propuesto por Frigerio, y fue tajante: “Yo creo que no, porque nosotros formamos parte de un gobierno, somos una alianza donde somos gobierno en la provincia de Entre Ríos y lo queremos seguir siendo y además tenemos que garantizar la gobernabilidad. Pero bueno, existen otros correligionarios que no opinan lo mismo que yo, con todo el respeto que tienen y manifiestan sus argumentos, y se votará qué es lo que se quiere hacer el sábado en Villaguay”. Más adelante, la legisladora reconoció que a la vez hay charlas con otras fuerzas políticas, y reveló: “Nuestra alianza electoral que tenemos hoy, ya de hecho no es igual, porque el Partido Socialista manifestó en un congreso que no iba a estar en esta alianza electoral. Sabemos que puede haber una ampliación a La Libertad Avanza, pero también a otros partidos, y la verdad es que hubo conversaciones de nuestro gobernador con los presidentes de los partidos políticos que integramos Juntos por Entre Ríos para ver de qué manera se avanza”. “Todavía no hay nada concreto, no hay nada cerrado, pero las conversaciones con nuestros representantes existen”, agregó. Gabriela Lena. Cabe recordar que Lena había calificado al gobierno de Javier Milei como un “populismo de derecha”, pero aclaró que comprende un eventual acuerdo con el Ejecutivo nacional desde un contexto económico y social particular que atraviesa la provincia, y argumentó: “Me parece que estos son tragos amargos que uno muchas veces tiene que pasar. A mí me encantaría una opción como la que hicieron los gobernadores, por ejemplo el de Santa Fe, pero nuestras realidades son diferentes. Nosotros hoy estamos en una realidad muy parecida a la que tiene el Chaco en cuanto al nivel de pobreza con la que quedamos en nuestra provincia y a veces necesitamos un poco más de la ayuda del gobierno nacional, lamentablemente”. Finalmente, la integrante de la Cámara Baja provincial dejó de manifiesto la incomodidad que le genera el escenario político actual, aunque ratificó su compromiso con la coalición oficialista: “Es un momento para mí, difícil y triste. En lo personal, si bien me gustan o me interesan algunas posturas o políticas del gobierno nacional, no es un gobierno que a mí me represente. Pero soy totalmente orgánica de respetar lo que dice mi partido y, sobre todo, creo que hoy más que nada tenemos ese sentido de pertenencia a Juntos por Entre Ríos, donde no podemos dejar flaco este gobierno del que yo formo parte. Y no formo parte de título personal, sino representando a la Unión Cívica Radical, y me parece que ese es nuestro mayor objetivo”. En la vereda de enfrente de esta postura se encuentra la agrupación UCR Activa que lejos de considerar un acuerdo con los libertarios, emitió un comunicado con el objetivo de juntar firmas en redes sociales para exigir la expulsión de los dirigentes radicales que decidieron conformar un interbloque con legisladores de La Libertad Avanza. "No se negocia con los enemigos del pueblo", expresa la convocatoria, que en unos minutos logró cosechar cerca de 25 firmas y distintas expresiones de repudio, al tiempo que aguardan que, en los próximos días, se presente ante el Comité Provincial y el Comité Nacional del partido, un pedido formal para que se tomen medidas disciplinarias concretas contra quienes optaron por integrar o avalar el interbloque libertario-radical. Al respecto se refirió el dirigente de la agrupación, Antonio Sala, quien manifestó: “Esto no es solo una discusión política, es una cuestión de principios. La UCR nació para ampliar derechos, no para alinearse con quienes promueven el ajuste brutal, la represión de la protesta social y el negacionismo de Estado. Pactar con La Libertad Avanza es una traición abierta a la historia del radicalismo y no lo vamos a permitir”. Antonio Sala. "Estamos juntando firmas no como un gesto simbólico, sino como un paso concreto para que se tomen decisiones. Queremos expulsiones reales, no comunicados tibios. El radicalismo no puede seguir siendo rehén de dirigentes que se arrodillan ante Milei”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por