01/08/2025 08:01
01/08/2025 07:59
01/08/2025 07:58
01/08/2025 07:57
01/08/2025 07:56
01/08/2025 07:56
01/08/2025 07:54
01/08/2025 07:51
01/08/2025 07:49
01/08/2025 07:48
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 31/07/2025 11:52
La consultora Invecq advierte que la economía argentina muestra indicios de debilitamiento tras una leve expansión en la primera mitad del año. Según sus proyecciones, el crecimiento del PBI para el resto de 2025 podría no superar el 1%, lo que evidencia las limitaciones estructurales del país para sostener mejoras económicas a largo plazo. El último informe del INDEC reveló una caída del 0,1% en la actividad económica en mayo, cortando la racha positiva que se había iniciado a mediados de 2024. Desde febrero, el ritmo de crecimiento comenzó a desacelerarse, impactando negativamente en indicadores sensibles como los salarios, el crédito y el consumo interno. El panorama sectorial muestra disparidad: mientras algunos rubros mantienen impulso, otros—como el turismo y la hotelería—continúan en recesión. Estos contrastes exponen que la recuperación no es homogénea y que persisten barreras que impiden una reactivación sostenida. Aunque se proyecta un incremento del PBI del 5% para todo el año, este valor está condicionado por el efecto estadístico del arrastre desde 2024. En términos reales, la segunda mitad de 2025 podría cerrar con niveles apenas superiores a los del año anterior, reforzando el diagnóstico de un estancamiento crónico. Para revertir esta tendencia, Invecq propone avanzar con reformas estructurales en materia fiscal, previsional y laboral. Sin una estrategia clara y sostenida, advierte la consultora, Argentina corre el riesgo de consolidar un modelo económico sin capacidad de crecimiento genuino. Noticia vista: 99
Ver noticia original