Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina abre las puertas a inversores extranjeros para obtener ciudadanía – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 31/07/2025 11:51

    La reciente reglamentación del Decreto 524/2025 por parte del Gobierno argentino establece un nuevo mecanismo que permite a extranjeros acceder a la ciudadanía mediante inversiones significativas. El objetivo central de esta medida es atraer capitales al país bajo un esquema migratorio que premia el respaldo económico y contempla criterios de seguridad nacional. Esta iniciativa se suma a reformas estructurales previas que endurecen otros aspectos del acceso a la ciudadanía. La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de gestionar las solicitudes y coordinar evaluaciones técnicas en conjunto con organismos estatales. Cada propuesta será sometida a análisis detallados para determinar el impacto económico y los posibles riesgos estratégicos. La decisión final recaerá en la Dirección Nacional de Migraciones, que tendrá un plazo de 30 días hábiles para emitir una resolución. Uno de los pilares de este sistema es la definición de qué se considera una “inversión relevante”. Aunque los parámetros concretos serán establecidos por el Ministerio de Economía, se espera que estén vinculados a sectores estratégicos y montos mínimos. Los solicitantes no necesitarán una residencia previa en el país, lo que marca un cambio radical en la política migratoria tradicional argentina. Además del proceso de evaluación económica, los antecedentes penales, la seguridad financiera y la identidad del inversor serán verificados por organismos como el Ministerio de Seguridad, la UIF, RENAPER y la Secretaría de Inteligencia. El objetivo es garantizar que los nuevos ciudadanos no representen amenazas para el país. También se ha instruido a ARCA para facilitar la integración fiscal de los beneficiarios mediante la obtención del CUIT. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo nacional para promover el desarrollo económico. Sin embargo, ha despertado fuertes críticas por parte de sectores que cuestionan la “ciudadanía por billetera” y advierten sobre los riesgos de convertir el país en un refugio para capitales sin regulación clara. La normativa ya está en vigor y abre un nuevo capítulo en la política migratoria argentina. Noticia vista: 102

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por