01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:27
01/08/2025 07:27
01/08/2025 07:26
01/08/2025 07:25
01/08/2025 07:25
01/08/2025 07:25
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/07/2025 11:30
El posteo de Javier Milei en redes sociales, en el que publicitaba el token $LIBRA y lo vinculaba con un supuesto proyecto de inversión en el país, se convirtió en el epicentro de una ampliación en la demanda colectiva presentada en Nueva York por dos estudios de abogados. La misma es impulsada por inversores que perdieron miles de dólares al confiar en $LIBRA y acusa a los responsables del token de operar un fraude multimillonario en el mercado de criptomonedas. La presentación judicial, que abarca 110 páginas, menciona en 19 de ellas al Presidente argentino, así como también a su hermana y secretaria presidencial, Karina Milei, quien es señalada como la persona que autorizó el acceso del creador de $LIBRA, Hayden Davis, a la Casa Rosada. A pesar de las menciones al mandatario y su entorno, la causa no está dirigida contra ellos, al menos mientras Milei continúe en su cargo. Los demandantes, que han sido asesorados por los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, acusan a Davis y a Benjamin Chow, exCEO de la plataforma Meteora, de violaciones graves a la Ley RICO, una normativa de Estados Unidos diseñada originalmente para combatir el crimen organizado. A los acusados se les imputa conspiración, enriquecimiento ilícito, fraude, publicidad engañosa, manipulación de mercados financieros y apropiación indebida de fondos. Los demandantes exigen un juicio por jurados. El rol de Milei en la promoción de $LIBRA En su presentación, los abogados defienden que el lanzamiento de $LIBRA, anunciado el 14 de febrero de 2025, fue un "fraude público extraordinario". El texto destaca que el proyecto "Viva La Libertad", promovido en el posteo de Milei, "no existía en realidad". A pesar de esto, el Presidente vinculó el token a un supuesto proyecto de inversión legítimo, que supuestamente tenía como fin incentivar el crecimiento de la economía argentina. Este anuncio, que incluía enlaces a la página web de $LIBRA y al contrato para comprar los tokens, fue una de las principales razones que impulsaron a decenas de miles de inversores a adquirir $LIBRA, creyendo que el proyecto estaba avalado por el gobierno de Milei. De acuerdo con el escrito, la publicación de Milei fue el factor clave para que el proyecto ganara notoriedad y atrajera a los inversores. Sin ese tuit, el escándalo nunca habría sucedido, afirman los abogados. También se señala que Karina Milei fue quien facilitó el primer encuentro entre Hayden Davis y el Presidente, el 16 de julio de 2024, en la Casa Rosada. Desde ese momento, Davis realizó varias visitas al país, participando incluso en eventos organizados por criptoemprendedores cercanos a Milei, como el Tech Forum de octubre de 2024. Supuesto fraude y manipulación El fraude perpetrado con el token $LIBRA afectó más de 40.000 inversores, quienes perdieron más de 280 millones de dólares. Según la demanda, Davis y Chow coordinaron un plan para manipular los mercados financieros descentralizados (DeFi) y crear un entorno de fraude masivo en la blockchain de Solana. Se describe cómo $LIBRA fue promovido como un token con el respaldo de un gobierno, lo que generó una capitalización inicial de 4 mil millones de dólares. Sin embargo, según los demandantes, no existió ningún tipo de aporte o donación a emprendimientos argentinos, como se había prometido. El esquema de manipulación operó de la siguiente manera: Davis y Chow congelaron el comercio de $LIBRA en su lanzamiento, lo que permitió a las billeteras de información privilegiada apropiarse de más del 95% de los tokens a precios artificialmente bajos. Luego, inflaron el precio mediante volúmenes artificiales de transacciones y comenzaron a vender los tokens a precios inflados, lo que provocó el colapso del valor de $LIBRA en pocas horas, dejando a los inversores con pérdidas millonarias. Hayden Davis. Redes La demanda también señala que $LIBRA fue diseñado de manera similar a un token previo, $M3M3, pero con mayor audacia, ya que se invocó el respaldo político de Milei para generar confianza en los inversores. "El interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron drásticamente en respuesta al anuncio del presidente Milei", sostiene el texto. Posibles consecuencias para Milei y el gobierno argentino Aunque en esta demanda no incluyen a Milei ni a otros funcionarios del gobierno como acusados directos, el abogado especializado en litigios internacionales Sebastián Soler explicó que, aunque Milei goza de inmunidad presidencial, su participación indirecta en la promoción del fraude es innegable. La presencia de su nombre en los documentos judiciales refuerza la acusación de que sin su intervención, el proyecto no habría alcanzado la magnitud de fraude que generó. Este caso no solo afecta a los responsables directos del fraude, sino que también podría tener consecuencias diplomáticas para el gobierno argentino. En este contexto, el diputado nacional Oscar Agost Carreño advirtió que la invocación de la Ley RICO podría abrir la puerta a reclamos por daños punitivos y fraude internacional en el futuro, y que la demanda podría extenderse más allá de los responsables del fraude hacia el Estado argentino. El próximo capítulo de esta saga judicial se definirá el 19 de agosto, cuando la jueza Jennifer L. Rochon examine las pruebas y determine el futuro de los más de 70 millones de dólares en criptoactivos que aún controla Hayden Davis. A medida que la causa avanza en Estados Unidos, en Argentina el gobierno guarda silencio, mientras se sigue especulando sobre las implicaciones políticas y judiciales del caso $LIBRA. Más noticias
Ver noticia original