01/08/2025 08:29
01/08/2025 08:29
01/08/2025 08:28
01/08/2025 08:28
01/08/2025 08:26
01/08/2025 08:25
01/08/2025 08:24
01/08/2025 08:24
01/08/2025 08:23
01/08/2025 08:22
» Misionesopina
Fecha: 31/07/2025 11:30
El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que ingresó esta semana a la Cámara de Representantes de Misiones mantiene, en líneas generales, el mismo enfoque político y financiero que el ejercicio anterior: equilibrio fiscal, fuerte inversión social y contención frente al repliegue del Estado nacional. Pero entre sus definiciones más relevantes, el Ejecutivo ratificó el bloqueo al ingreso de nuevos empleados públicos al Estado provincial, en línea con un decreto ya vigente y aplicado desde hace tiempo. Según pudo reconstruir este Diario a través de fuentes con acceso directo a la redacción, la medida responde a una lógica de prudencia financiera en un contexto económico adverso a nivel nacional. “Ya se hizo durante la gestión de Macri, y ahora mucho más”, confiaron, en alusión al sostenimiento de la planta estatal sin ampliaciones, a excepción de áreas críticas o estratégicas. El documento enviado a la Legislatura prevé un total de gastos por $4.092.995.715.000 y proyecta un resultado financiero equilibrado. El 69,17% de las erogaciones estará destinado a inversión social, lo que permitirá sostener políticas públicas en salud, educación y asistencia directa, áreas que enfrentan creciente presión debido al retiro de la Nación de programas y transferencias. También se contempla un 9,8% del gasto total para obras de infraestructura pública, aunque se admite que el margen para nuevas iniciativas es limitado. “Ni nos dará el cuero, pero se intentará avanzar aunque sea en obras mínimas. El país va camino al colapso si continúa este rumbo, empezando por las rutas”, explicaron. En paralelo, se profundizará la política de créditos subsidiados como forma de fomentar el mercado interno sin acudir al endeudamiento externo. “Las tasas país están altísimas y necesitamos traer fondos al mercado de capitales, pero sin hipotecar el futuro con deudas impagables”, remarcaron. El Presupuesto 2026, afirman, busca garantizar un “Estado suficiente” en áreas esenciales, sin comprometer la sostenibilidad financiera. Y para ello, el congelamiento de la planta estatal sigue siendo una de las herramientas clave.
Ver noticia original