Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición logró la Ordenanza de Domicilio Fiscal Electrónico

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 01/08/2025 08:28

    Este jueves, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Basavilbaso, se debatió un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de Concejales del frente “Más para Entre Ríos” que propone implementar el Domicilio Fiscal Electrónico en el ámbito del Municipio, como una herramienta para modernizar la gestión administrativa, reducir costos y contribuir con el cuidado del medioambiente a través de la digitalización. Desde el bloque autor de la iniciativa, la concejal Alejandra Maricel Hartmann explicó que el objetivo es incorporar un nuevo canal de comunicación entre el Estado y los contribuyentes, similar al modelo que ya utiliza ATER. Aclaró que la adhesión al sistema será voluntaria, con el incentivo de un 10% de descuento en tasas municipales durante los seis primeros meses, y que las notificaciones digitales tendrán validez legal equivalente a las realizadas en papel. “No se busca modificar nada, sino sumar una herramienta más”, aseguró. Posiciones divididas y abstención clave El proyecto fue bien recibido en cuanto a su espíritu por todos los bloques, aunque no logró el acompañamiento unánime. El bloque oficialista decidió abstenerse en la votación, argumentando que el Municipio ya trabaja en una planificación de modernización que incluye acciones similares a las que propone la iniciativa. La Concejal Débora Agustina Hecker, al fundamentar la abstención, destacó que el área de informática local cuenta con un plan estratégico a largo plazo que ya contempla avances significativos, como la digitalización de legajos, pagos por home banking y código QR, y mejoras en las áreas de Rentas, Catastro y Desarrollo Social. “No queremos superponer iniciativas”, dijo, y señaló que la abstención busca ser “una decisión responsable” que respalde los procesos ya iniciados. Beatriz Pioli, miembro informante del bloque oficialista, también valoró el proyecto, pero subrayó que la administración actual trabaja desde el inicio de la gestión en un plan integral de modernización, cuyos pilares ya están siendo ejecutados. Propuso que este plan sea respaldado con una “ordenanza madre” para garantizar su continuidad en el tiempo y proteger las acciones en marcha. “No acompañamos con el voto, pero sí con el compromiso de avanzar en una normativa que resguarde este proceso”, expresó. La postura del bloque proponente La Concejal Alejandra Maricel Hartmann, del bloque “ del frente justicialista "Más para Entre Ríos" explicó que el proyecto busca avanzar en la modernización del Estado municipal, incorporando el Domicilio Fiscal Electrónico como nuevo canal de comunicación con los contribuyentes. Aclaró que no se trata de reemplazar el sistema actual, sino de sumar una herramienta voluntaria, similar a la implementada por ATER. Destacó que esta modalidad permitirá enviar notificaciones digitales, iniciando un proceso paulatino que incluirá también la Tasa Electrónica. Subrayó que el sistema garantizará eficacia, transparencia y seguridad, y que su aplicación será definida por el Departamento Ejecutivo Municipal. Por su parte, el Concejal Ariel Schlotthauer, presidente del bloque “Más para Entre Ríos”, agradeció las consideraciones de sus pares y defendió la iniciativa, asegurando que fue elaborada con seriedad. Reconoció que no tenían conocimiento del plan oficial en curso al momento de presentar el proyecto, pero consideró que su propuesta no interfiere y que puede ser un aporte para dar una solución rápida a problemas como la emisión y entrega física de tasas municipales. “Hoy gran parte de los vecinos paga por home banking. Seguir imprimiendo boletas y distribuyéndolas casa por casa representa un gasto innecesario”, afirmó. Qué establece la Ordenanza El texto aprobado incorpora el artículo 15 bis al Código Tributario Municipal, creando el Domicilio Fiscal Electrónico como un sitio seguro, registrado por el contribuyente, para recibir notificaciones con validez legal. También se establece el artículo 23 ter, que crea el sistema de emisión digital de la "Tasa Electrónica". La adhesión será voluntaria, y el Ejecutivo deberá poner en marcha formularios, instructivos y una campaña de difusión para facilitar el acceso al sistema. Además, se incluirá en las boletas impresas una leyenda invitando a adherirse. Desde el bloque impulsor remarcan que la Ordenanza promueve una gestión más eficiente, transparente, económica y ambientalmente responsable. Ahora resta conocer si el Intendente Hernán Besel, que según expresaron concejales del oficialismo ha manifestado su apoyo general a los avances tecnológicos, vetará total o parcialmente la norma o la promulgará. Mi video incrustado

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por