Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se expuso sobre el uso seguro y trazable de productos fitosanitarios

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 31/07/2025 10:05

    El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria, promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región. El Senasa expuso sobre el uso seguro, responsable y trazable de productos fitosanitarios ante profesionales de la agronomía, responsables de depósitos y actores vinculados a esta cadena de producción y comercialización, durante jornadas informativas realizadas en las localidades de Villaguay y Victoria. Durante los encuentros, los agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa abordaron la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios, establecido por la Resolución 369/2021, del organismo sanitario, que es carácter obligatorio en todo el país. Este sistema abarca a todas las personas físicas y jurídicas que importen, exporten, sinteticen, formulen, fraccionen, distribuyan, comercialicen, depositen o posean productos fitosanitarios inscriptos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal del Senasa. Las jornadas tuvieron lugar en el Centro de Convenciones "Papa Francisco" de Villaguay y en la agencia de extensión del INTA en Victoria, donde además se trataron temas vinculados a las Buenas Prácticas en el uso de fitosanitarios (Ley Provincial 11.178, a cargo de la Dirección de Agricultura de Entre Ríos, y la trazabilidad y gestión de envases vacíos, presentada por técnicos del Programa de manejo de envases vacíos Campo Limpio. También se abordaron aspectos técnicos sobre identificación de productos, uso de códigos de barras, operación del sistema, administración de depósitos e inventarios. Estas jornadas fueron organizadas de manera conjunta por el Centro Regional Entre Ríos del Senasa, la Dirección de Agricultura de Entre Ríos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Cámara Empresaria de Proveedores de Insumos Agropecuarios del Litoral (CEPIAL), la consultora CIFAS, el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER), la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y Campo Limpio. La articulación interinstitucional entre organismos públicos, el ámbito académico y el sector privado pone de manifiesto el compromiso colectivo con una producción agropecuaria más segura y alineada con los desafíos actuales en materia de sanidad vegetal e inocuidad agroalimentaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por