01/08/2025 19:38
01/08/2025 19:37
01/08/2025 19:36
01/08/2025 19:36
01/08/2025 19:36
01/08/2025 19:35
01/08/2025 19:35
01/08/2025 19:34
01/08/2025 19:34
01/08/2025 19:34
» LaVozdeMisiones
Fecha: 01/08/2025 00:38
El Documental del 10, una obra que recorre la vida y la influencia de Diego Armando Maradona, contada a través del testimonio de los más importantes referentes de la música, la poesía y la literatura nacional, llega a Misiones para ser expuesta de manera libre y gratuita. La obra dirigida por Lucas Costa, que fue ideada y producida por Damián Originario (también productor de Stud Free Pub, una buena historia, que fue presentada en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2019), con la dirección de Lucas Costa. Fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires. La película explora junto a más de 40 artistas convocados, las motivaciones que los guiaron a llevar al Diego al centro de su obra y narra cómo esa influencia trascendió el arte, sino que atravesó sus vidas. Andrés Ciro Martínez, Las Pastillas del Abuelo, Jairo, La Sole, La Beriso, Los Cafres, Zorrito, Eduardo Sacheri, Hernán Casciari, Gaby Rocca, Victor Hugo, Palito Ortega, Alejandro Apo, Alejandro Romero (La Mano de Dios), Felipe Pigna, Dante Spinetta, Magui Aicega, y Pablito Lescano, son sólo algunos de los artistas que participan y dan su testimonio en este documental independiente, que promete un abordaje cultural sobre la vida y la obra del Diez. Misiones será la decimotercera provincia del país en recibir la obra. La llegada de esta producción se da a través de un trabajo conjunto entre el autor del documental, el Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones y un grupo de maradonianos de la tierra colorada que desde comienzo de años impulsan diferentes iniciativas para mantener el vivo el legado del ídolo argentino. Sobre el autor Damián Originario tiene 50 años. Es realizador de cine y se define como maradoniano. “Cierro los ojos y Diego es mi infancia, mi colegio, mi barrio, mis amigos, mi primer mundial a los 11 años. Es el ídolo que me tocó y que me acompaña hasta hoy”, cuenta. Sobre el nacimiento de la obra, Originario narró que “cuando murió el Diego fue como que se haya ido una parte mía. Intenté ir a despedirlo, pero no pude y necesitaba hacer algo. Mi reacción entonces fue hacer lo que me gusta, que es hacer cine, mezclarlo con la cultura, con la música, con la poesía y fue eso: intentar hacer algo distinto sobre Diego”. El cineasta, que viene de exponer otra obra en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2019, señaló que este “este es un proyecto autogestivo, independiente”, cuyo objetivo “no es Netflix, sino recorrer el país y acercar a Diego a la gente”. “Por suerte me estoy topando con mucha gente que apoya lo cultural, el cine municipal y los centros culturales. La gente está volviendo a todo esto. Sin darme cuenta veo que a las proyecciones van muchos padres con sus hijos y los chicos se ven atraídos por los diferentes artistas, entonces ahí se da esa fusión y ven a otro Maradona”, cerró. Cronograma: – Miércoles 06/08. Posadas. Salón Urunday – Calle Bolívar 1697 esquina Rivadavia. 21 horas. – Jueves 07/08. Apóstoles. Centro Cultural Raúl Delavy, Lanusse y 9 de Julio. 19 hs. – Viernes 08/08. Alem. Casa del Bicentenario y la Cultura, Sarmiento 75. 19.30 hs. – Sábado 09/08. Montecarlo. Cine Teatro Municipal Dalprá-Wanderer, Libertador 3515. 20 hs. * La entrada es libre y gratuita. Trailer
Ver noticia original