Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tsunami en Chile: "Estamos mejor entrenados que a veces en el fútbol"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 31/07/2025 09:31

    Miércoles 30 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 14:14hs. del 30-07-2025 ALERTA Las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas y suspendieron clases en comunas costeras. Se espera que las primeras olas lleguen a Isla de Pascua cerca del mediodía. error cargando audio... Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este lunes la península de Kamchatka, en Rusia, y generó una alerta de tsunami que mantiene en vilo a Chile. Ante la posibilidad de un fuerte impacto en el litoral nacional, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó la alerta roja en todo el borde costero del país, activando protocolos de emergencia, evacuaciones preventivas y la suspensión de clases en varias comunas. Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), las primeras olas podrían alcanzar la Isla de Pascua a las 9.25 hora local (12.25 en Argentina), y durante la tarde llegarían a otras localidades del territorio continental. En San Félix se prevé el impacto a las 14.14, en Arica a las 14.51, en Iquique a las 14.55, en Pisagua a las 14.57, en Patache a las 15.04, en Coquimbo a las 15.26, y en Valparaíso a las 15.42, siempre en hora chilena. El periodista chileno Diego Ossandón, de la señal Marga Marga TV, dialogó con Radio Sudamericana y explicó el operativo que se está desplegando en distintas ciudades. “El mar tiene memoria y puede tener mucho, mucho problema. Hay que entender que la zona va a ser de uno a tres metros, pero uno nunca puede decir ‘solamente uno a tres metros’, hay que evacuar en toda la parte costera”, advirtió. Respecto a la situación en Viña del Mar, indicó que se evacuará principalmente el centro de la ciudad, mientras que en Valparaíso los desplazamientos se concentrarán hacia puntos como el estadio Elías Figueroa Brander. “Va a ser a las doce, tiene que ser tres horas antes de que se realice el tema del tsunami”, señaló Ossandón. El periodista destacó también la preparación de la población chilena para enfrentar este tipo de eventos. “Algo positivo que tiene Chile de ser un país sísmico, entre otras cosas, es que estamos mejor entrenados que a veces en el fútbol”, expresó. El Ministerio del Interior habilitó múltiples puntos de encuentro y rutas de evacuación en las principales ciudades costeras. “Eso también ya se tenía, y siempre se tiene un plan de evacuación antes de tsunamis, así se llama incluso”, explicó Ossandón. “Los mismos vecinos y las autoridades locales están colaborando para ayudar a personas de la tercera edad y con movilidad reducida”, agregó. Las autoridades recomiendan mantener la calma, seguir las indicaciones oficiales y evacuar de forma ordenada hacia las zonas seguras ya señalizadas. La situación continúa siendo monitoreada por los organismos correspondientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por