01/08/2025 06:52
01/08/2025 06:48
01/08/2025 06:46
01/08/2025 06:46
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:44
01/08/2025 06:44
01/08/2025 06:44
Parana » Uno
Fecha: 31/07/2025 08:47
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. El gobierno nacional y la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) acordaron un aumento salarial para las empleadas domésticas para febrero-septiembre, con una revisión en octubre. El incremento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. Todas las subas se definieron como remunerativas y se actualizaron también los aportes y contribuciones que a partir de ahora pueden cancelarse con débito automático. Este miércoles fue oficializado. Panadería Roma, con 38 años de trayectoria y 10 empleados, en riesgo de desalojo por el CGE Hacía cuánto no se discutía un aumento El acuerdo también incorporó una suma no remunerativa de 10.000 pesos en julio y de 9.500 en agosto y septiembre para las trabajadoras que cumplan más de 16 horas por semana. Aquellas con jornadas de entre 12 y 16 horas recibirán 7.000 pesos en julio y 6 .000 pesos en agosto y septiembre. Para quienes trabajen entre cero y 12 horas, la cifra será de 4.000 por mes en los tres casos. Estos montos son los pisos obligatorios para los empleadores, aunque podrá incrementarse si las partes así lo acuerdan o si existen adicionales por antigüedad, zona desfavorable u otros conceptos reconocidos en el régimen legal. La paritaria se llevó a cabo este lunes desde la mañana hasta la tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano en Buenos Aires. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), presidida por Sandra Gatti, integró a representantes de los trabajadores, de los empleadores y del Gobierno. Los aumentos impactarán en las cinco categorías laborales reconocidas en la actividad: supervisores, cocineros, caseros, asistentes de personas, y personal para tareas generales. El personal para tareas generales representa la categoría más demandada en el país, ya que abarca actividades de limpieza, lavado, planchado, cocina y otras tareas domésticas. La nueva escala salarial para empleadas domésticas Primera categoría (supervisores) Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 por mes Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 por mes Segunda categoría (cocineros) Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 por mes Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 por mes Tercera categoría (caseros) $3.089 por hora y $390.567 por mes (no tienen régimen de retiro) Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas) Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 por mes Quinta categoría (personal para tareas generales) Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 por mes Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes Al cálculo de los haberes finales de cada mes requerirá sumar los bonos acordados al salario básico correspondiente según categoría y carga horaria. Por ejemplo, en el caso de personal para tareas generales con retiro y jornada superior a 16 horas semanales, la remuneración mínima de julio será de $351.233 más $10.000, totalizando $361.233.
Ver noticia original