Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El arzobispo confirmó a Tanger como Vicario: el día que exorcizó Paraná del coronavirus

    Parana » Uno

    Fecha: 31/07/2025 08:26

    El arzobispo de Paraná, Monseñor Raúl Martín, confirmó en la continuidad de su oficio al Vicario General, Eduardo Hugo Tanger, puesto que ocupa desde 2012. Lo hizo a través de un decreto en el que subrayó que continuará en ese cargo “con todos los derechos y obligaciones que el Derecho le confiere”. Además , confirmó en la continuidad de su oficio al Ecónomo Arquidiocesano, Andrés Sebastián Ríos , ”con todos los derechos y obligaciones que el Derecho le confiere”. Cabe recordar que Tanger fue designado como Vicario General en septiembre de 2012 a instancias del arzobispo Juan Alberto Puiggari. Tanger nació el 14 de febrero de 1955 y recibió su ordenación sacerdotal el 12 de diciembre de 1986, por monseñor Estanislao Esteban Karlic. El día que exorcizó Paraná del coronavirus El 25 de junio de 2020, Tanger realizó un exorcismo en el atrio de la Iglesia Catedral frente a la imagen de la Virgen del Rosario, con el objetivo de alejar la pandemia de coronavirus. La ceremonia coincidió con el 207° aniversario de la fundación de la ciudad. No fue la primera vez que llevó a cabo un exorcismo en ese lugar: en 2010, el sacerdote José María Pincemín hizo uno similar durante el Encuentro Nacional de Mujeres. Aquel día, Tanger denominó la ceremonia como una “bendición deprecatoria contra la pandemia”. “Te rogamos, Señor, que escuches con bondad nuestras plegarias, para que, aunque justamente somos afligidos por nuestros pecados y padecemos la epidemia del coronavirus, por la gloria de tu nombre misericordiosamente nos libres de esta pandemia, para que, expulsada por tu poder, no haga mal a nadie y deje en paz y tranquilidad a nuestros campos, pueblos, ciudades y a nuestros hogares, a fin de que todos los frutos que hacemos sirvan y den gloria a tu nombre, a tu majestad, y ayuden a nuestra necesidad”, dijo en su sermón. Luego, peticionó a Dios que “maldigas a esta peste del coronavirus que nosotros pecadores rechazamos”. Y lanzó: “Y ahora hacemos un exorcismo: te expulso pestífera epidemia del coronavirus”. "Para que te alejes rápidamente de nuestros campos, pueblos, ciudades, de nuestros hogares, y no permanezcamos más en ellos, y que te vayas a otros lugares en los cuales no puedas hacer daño a nadie. De parte de Dios todopoderoso, de toda la corte celestial y de la Iglesia santa de Dios que te expulsa”, cerró. El Vicario General en el Derecho Canónico Según explica la agencia de noticias de la Iglesia, AICA, en cada diócesis, el obispo debe nombrar un Vicario general, que, dotado de potestad ordinaria, ha de ayudarle en el gobierno de toda la diócesis. El Vicario general debe ser sacerdote, de edad no inferior a treinta años, doctor o licenciado en derecho canónico o en teología o al menos verdaderamente experto en estas materias, y dotado de sana doctrina, honradez, prudencia y experiencia en la gestión de asuntos. En virtud de su oficio, al Vicario general compete en toda la diócesis la potestad ejecutiva que corresponde por derecho al obispo diocesano, para realizar cualquier tipo de acto administrativo, exceptuados, sin embargo, aquellos que el obispo se hubiera reservado o que, según el derecho, requieran mandato especial del obispo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por