01/08/2025 04:54
01/08/2025 04:54
01/08/2025 04:54
01/08/2025 04:54
01/08/2025 04:53
01/08/2025 04:53
01/08/2025 04:53
01/08/2025 04:53
01/08/2025 04:52
01/08/2025 04:52
» Voxpopuli
Fecha: 31/07/2025 07:30
Mientras la austeridad y la desregulación son la bandera nacional, el presupuesto misionero emerge como una propuesta claramente social y orientada al desarrollo, lo que, en los tiempos que corren, resulta destacable. Lejos de un achicamiento estatal, Misiones apuesta por un «Estado suficiente donde sea necesario», manteniendo un resultado financiero equilibrado, una política fiscal que la provincia sostiene desde hace años. El sello social misionero: Educación, salud y obras frente a la ausencia de Nación El Presupuesto 2026 de Misiones asigna un impresionante 69,17% del gasto total a la inversión social. Este fuerte sesgo social es una característica habitual en los presupuestos misioneros, que históricamente priorizan las políticas de contención y el bienestar de sus ciudadanos. El objetivo es claro: asegurar educación y salud pública de calidad en cada rincón de la provincia y sostener programas para los sectores más vulnerables. El propio Passalacqua enfatizó la importancia de que «la educación pública llegue a cada rincón de nuestros alumnos y que los misioneros continúen con la certeza de acceder a la salud pública en cada hospital o centro de salud de nuestro territorio”. Además del foco social, el proyecto destina un significativo 9,8% de las erogaciones a obras públicas. Esta inversión en infraestructura, que incluye rutas, escuelas, hospitales y proyectos productivos estratégicos, busca no solo consolidar el desarrollo económico provincial y generar empleo genuino, sino también compensar la evidente retirada del Estado Nacional. Passalacqua fue explícito al señalar el contexto adverso generado por la eliminación o reducción de transferencias históricas por parte de la Nación, como los aportes de ANSES a la Caja Previsional Provincial, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, programas de salud para enfermedades crónicas y el fondo compensador del transporte, además de la paralización de obras de infraestructura que son responsabilidad nacional. Autonomía y fortaleza provincial en un escenario desafiante La presentación de este presupuesto reafirma la autonomía financiera y la capacidad de gestión de Misiones frente a un escenario de menor asistencia nacional. Es una declaración de principios: mientras el Gobierno central apuesta por un achicamiento sin precedentes, la provincia de Misiones se posiciona con una agenda que prioriza el gasto público en áreas esenciales y la inversión productiva. El gobernador Passalacqua concluyó que «los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente». Este presupuesto, con su marcado énfasis en lo social y las obras, no solo es una respuesta a las necesidades de la provincia, sino también un contrapunto notable a las políticas macroeconómicas que rigen a nivel nacional, demostrando que otro modelo de gestión es posible para Misiones.
Ver noticia original