Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Postergaron la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/07/2025 06:42

    El Gobierno postergó la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial (Gastón Taylor) El Gobierno dispuso una nueva postergación en la actualización de los impuestos a los combustibles. El Decreto 522/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, establece que los incrementos pendientes en estos gravámenes se aplicarán de manera parcial durante agosto y en su totalidad a partir de septiembre. La medida afecta a consumidores y empresas de todo el país, especialmente a quienes adquieren nafta y gasoil. El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, modifica el cronograma de aumentos previsto en el Decreto 466/2024 y sus sucesivas prórrogas, que ya habían diferido la aplicación de los incrementos correspondientes a los trimestres finales de 2023 y todo 2024. El texto oficial detalla que, entre el 1° y el 31 de agosto de 2025, los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono se incrementarán solo en los montos fijados en una tabla anexa. Por ejemplo, para la nafta sin plomo y nafta virgen, el aumento será de $6,954 (en julio había aumentado a $6,620) por litro en el impuesto a los combustibles líquidos y de $0,426 (antes en $0,405) en el impuesto al dióxido de carbono. Para el gasoil, el incremento será de $5,615 ($5,346 en julio) en el impuesto a los combustibles líquidos, $3,040 ($2,895 previamente) en el tratamiento diferencial para ciertas regiones y $0,640 (antes en $0,609) en el impuesto al dióxido de carbono. La decisión impacta en todo el territorio nacional, con un tratamiento diferencial para el gasoil destinado a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, el Partido de Patagones (Buenos Aires) y el Departamento de Malargüe (Mendoza), conforme lo establece la ley vigente. La actualización de estos impuestos se realiza en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC, tal como lo establece la Ley 23.966 y sus modificaciones. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Ministerio de Economía, es la encargada de calcular y aplicar estos ajustes trimestrales. El Decreto 522/2025 modifica el calendario de aumentos impositivos sobre la nafta y el gasoil, buscando atenuar el efecto en la economía (Maximiliano Luna) El decreto aclara que el “incremento total en los montos de impuesto a que se refiere el primer párrafo de este artículo que resulte del remanente de la actualización correspondiente al primer trimestre calendario del año 2024 y de las actualizaciones correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre calendario del año 2024 y al primer trimestre calendario del año 2025, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501/18, surtirá efectos respecto de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de septiembre de 2025, inclusive”. La medida responde a la política del Ejecutivo de escalonar los aumentos impositivos sobre los combustibles, con el objetivo de evitar un impacto brusco en los precios al consumidor y en la economía. YPF dejará de informar aumentos mensuales YPF implementó en los últimos días un sistema de “micropricing” en algunas de sus estaciones de servicio, ajustando el valor de los combustibles según demanda, competencia y flujo vehicular, según confirmó la compañía a Infobae. Este mecanismo elimina la referencia única de precios y permite variaciones dinámicas, sin informar subas promedio a nivel nacional, salvo que se produzcan cambios significativos en el dólar, biocombustibles, impuestos o el precio internacional del petróleo. YPF comenzó a cambiar el precio de la nafta según la demanda de sus estaciones y dejará de informar aumentos mensuales (Maximiliano Luna) El nuevo esquema, que ya se probó en Haedo, Avellaneda y Tapiales, en la provincia de Buenos Aires, generó reducciones de entre 0,3% y 0,5% en el precio del litro, de acuerdo con datos publicados por el portal Surtidores. El objetivo, según voceros de la empresa, es “lograr una mayor eficiencia comercial, fidelizar a los clientes donde hay fuerte competencia y optimizar márgenes en zonas de alta demanda”. La petrolera estatal monitorea 170 corredores en todo el país a través de su Real Time Intelligence Center (RTIC), que utiliza inteligencia artificial para analizar ventas y comportamiento en sus 1.600 estaciones. Con esta información, los precios pueden modificarse de manera imprevisible, con aumentos o rebajas según la zona y la competencia. En paralelo, YPF planea ampliar desde agosto el descuento nocturno para quienes carguen nafta entre las 00:00 y las 06:00, con la intención de alcanzar un 9% de rebaja. Actualmente, el beneficio es de 3% en ese horario, al que se suma otro 3% si la operación se realiza mediante la App YPF y en estaciones con autoservicio. El descuento combinado del 6% no se aplica en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy por restricciones legales al autodespacho. La compañía reportó un incremento del 28% en el volumen de ventas nocturnas respecto al promedio de los tres meses anteriores, especialmente en corredores urbanos y estaciones con alto flujo de clientes en ese horario. Además, 2 de cada 10 litros vendidos durante la madrugada se pagan a través de la aplicación, duplicando la penetración digital del mes previo. En julio, YPF subió más del 6% el precio promedio de sus combustibles para compensar la devaluación, el aumento de biocombustibles y los impuestos. Hace dos semanas, aplicó un nuevo ajuste del 2,5% en todo el país, que se sumó al incremento del 3,5% registrado a principios de mes. La empresa aún no definió si habrá otra modificación a partir del 1 de agosto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por