01/08/2025 03:09
01/08/2025 03:05
01/08/2025 03:04
01/08/2025 03:03
01/08/2025 03:03
01/08/2025 03:03
01/08/2025 03:03
01/08/2025 03:02
01/08/2025 03:02
01/08/2025 03:01
Colon » El Entre Rios
Fecha: 31/07/2025 06:31
La empresa HIF Global confirmó la venta del 50% de lo que producirá su planta de e-Combustibles en Paysandú, a través de un acuerdo con Mabanaft, comercializador internacional de energía sustentable. El otro 50% está en “negociaciones avanzadas con una empresa internacional para el mercado asiático”, indicaron Martín Bremermann, CEO de HIF en Uruguay, y Pablo Montes, responsable ambiental de la firma en Paysandú. Ambos ejecutivos informaron los avances del proyecto en una reunión con periodistas en la Torre de la Defensa, destacando que ya no se trata de si lograrán vender el combustible. “Tenemos un contrato que cumplir”, afirmaron. La planta, cuyo diseño fue actualizado, ocupará –dice el informe periodístico- una menor superficie, pero “sin reducir niveles de producción, inversión ni empleo”. Según explicaron, la reingeniería de procesos permitió reducir un 35% la superficie total, aumentar un 60% la reserva ecológica, y disminuir en 75% el monte afectado. El proyecto ya fue presentado al Ministerio de Ambiente, iniciando el proceso de evaluación de impacto ambiental, conforme al marco legal vigente. Los ejecutivos aclararon que no se trata de una refinería convencional. “No es un refinado porque no hay desechos, no hay residuos”. El proceso parte del CO2, combinado con hidrógeno mediante síntesis química impulsada por calor. Los tres insumos clave son: energía eléctrica renovable, agua y CO2 captado de ALUR o de biomasa forestal. También aseguraron que la planta no emitirá humo. “Si se ve humo, se estaría desperdiciando producto”, explicaron. Fuente: El Telégrafo
Ver noticia original