01/08/2025 01:21
01/08/2025 01:20
01/08/2025 01:20
01/08/2025 01:19
01/08/2025 01:19
01/08/2025 01:18
01/08/2025 01:18
01/08/2025 01:18
01/08/2025 01:17
01/08/2025 01:17
» Diario Cordoba
Fecha: 31/07/2025 05:25
El BBVA contraataca al Sabadell y a su recientemente anunciado nuevo plan estratégico. Aunque en principio había indicado que lo haría tras resolverse la oferta de compra (opa) sobre su rival, el banco de origen vasco ha anunciado este jueves sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028, entre los que destaca que la entidad prevé disponer de cerca de 36.000 millones de euros para remunerar a sus accionistas durante esos cuatro años, vía dividendos en efectivo y programas de recompra y amortización de acciones. El grupo calcula que ganará unos 48.000 millones en ese cuatrienio, tras incrementar su beneficio un 9,1% entre enero y junio, hasta un récord de 5.447 millones. La entidad, eso sí, ha precisado que estas cifras no incluyen los "impactos derivados de la operación" con el Sabadell. Se trata de un punto relevante: un eventual éxito de la opa podría disminuir el capital disponible para retribuir a los accionistas. Asimismo, el banco ya reconoció que la condición que le impuso el Gobierno de no fusión durante tres años, ampliables en otros dos, retrasará las sinergias de costes que esperaba lograr con la operación (850 millones al año), con lo que ese impacto en los resultados también está por explicarse. Los detalles no se conocerán probablemente hasta que se publique el folleto de la opa, a principios de septiembre. Sin tener esto en cuenta, el BBVA estima que su rentabilidad sobre el capital tangible se situará en un muy elevado 22% entre 2025 y 2028, con un ratio de eficiencia (relación entre ingresos y gastos, mejor cuanto más bajo) que mejorará hasta cerca del 35%. Los 48.000 millones que prevé ganar en los cuatro años suponen una media anual de 12.000 millones, frente al beneficio récord de 10.054 millones del año pasado. Ello le permitirá contar con un exceso de capital sobre su objetivo autoimpuesto del 12% de 49.000 millones: 39.000 millones que espera generar gracias a su negocio, 5.000 millones por la titulización y transferencia de activos de riesgos, y 4.500 millones con los que ya contaba al cierre de 2024. Valor para el accionista El BBVA destinará cerca de un 30% de este capital excedente (unos 13.000 millones) a financiar el crecimiento de su negocio, mientras que el 70% restante (los cerca de 36.000 millones) "quedaría disponible para distribuir a sus accionistas". Unos 24.000 millones serían repartos ordinarios (el pago habitual del 50% del beneficio anual), mientras que los restantes 12.000 millones vendrían del capital por encima del 12%. Muchas de estas métricas son superiores a las que el Sabadell ha incluido en su plan estratégico 2025-2027, en parte por el distinto tamaño y composición de las dos entidades. Por ejemplo, la entidad catalana aspira a llegar a una rentabilidad del 16%, notablemente inferior al 22% del BBVA. Sin embargo, hay una cifra clave en la que sí coinciden: el grupo de origen vasco prevé una creación de valor para los accionistas de en torno al 15% (medida como incremento del patrimonio tangible por acción más dividendos), un porcentaje similar al que estima la entidad catalana hasta 2027. Ello puede suponer un elemento adicional de presión al BBVA para que mejore la opa, como espera el mercado. En cuanto a los resultados del primer semestre, mejoraron fundamentalmente gracias al incremento de los ingresos por comisiones (4,4%), la reducción de los gastos (-1,1%) y las menores provisiones para afrontar riesgos (-2,7%). También contribuyó transitoriamente el menor pago del impuesto a la banca, aunque este efecto se irá disipando a lo largo del ejercicio (el año pasado se pagaba de una vez, 285 millones en el primer trimestre, y ahora se periodifica, con lo que han sido 150 millones en el semestre). Todo ello permitió elevar la rentabilidad al 20,4%.
Ver noticia original