31/07/2025 23:17
31/07/2025 23:16
31/07/2025 23:15
31/07/2025 23:15
31/07/2025 23:15
31/07/2025 23:14
31/07/2025 23:13
31/07/2025 23:12
31/07/2025 23:12
31/07/2025 23:12
» Elterritorio
Fecha: 31/07/2025 03:46
Sebastián Tamis fue elegido como Joven Empresario Misionero 2025 y representará a la provincia en el premio nacional de la CAME. miércoles 30 de julio de 2025 | 19:30hs. La Confederación Económica de Misiones (CEM) celebró una nueva edición del Premio Joven Empresario Misionero, una gala que combinó entusiasmo, compromiso y visión de futuro, con fuerte presencia de referentes del sector privado y del ámbito institucional. La ceremonia fue organizada por la Comisión de Jóvenes de la CEM, y reunió a empresarios de distintos puntos de la provincia, dirigentes sectoriales y autoridades. También participaron referentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), invitados especiales, periodistas y funcionarios. El evento contó con una disertación a cargo del economista Santiago Bulat, considerado uno de los analistas económicos más influyentes de la actualidad argentina. El gran ganador El premio principal fue para Sebastián Tamis, fundador de World Developers Maker, quien fue reconocido como Joven Empresario Misionero 2025 y representará a Misiones en la instancia nacional organizada por la CAME. Su empresa nació como un emprendimiento dedicado a la fabricación de placas electrónicas para robótica educativa, y evolucionó hacia el diseño de kits completos, soluciones en IoT, inteligencia artificial y, próximamente, drones. Hoy es un actor clave en la innovación educativa y tecnológica de la provincia. Reconocimientos por categoría Durante la gala también fueron distinguidos otros jóvenes empresarios misioneros por su labor en distintas áreas: Relevo Generacional: Paulo César Mattes (Muebles MAP, Eldorado). Dirige un aserradero familiar con producción integrada: forestación, procesamiento y fabricación de muebles con marca registrada. Impacto Social o Ambiental: Iván Sand (Alma Anette, Cainguás). Elabora té artesanal en hebras con cosecha manual y certificación agroecológica. Alma Anette es el primer té con certificación agroecológica del país y el primer establecimiento productivo de Misiones en lograr esa validación bajo la Ley Provincial VII-68. Desarrollo Productivo: Eduardo Reinehr (Metalúrgica Reinehr, El Soberbio). Produce implementos agrícolas y distribuye insumos para talleres metalúrgicos, apostando a la calidad, funcionalidad y soluciones para la región. Iniciativa Emprendedora: Sebastián Tamis (World Developers Maker, Posadas). Además del premio principal, fue distinguido en esta categoría por sus soluciones tecnológicas orientadas a instituciones educativas.
Ver noticia original