31/07/2025 18:34
31/07/2025 18:33
31/07/2025 18:33
31/07/2025 18:33
31/07/2025 18:33
31/07/2025 18:33
31/07/2025 18:32
31/07/2025 18:32
31/07/2025 18:32
31/07/2025 18:32
Parana » Informe Digital
Fecha: 31/07/2025 00:44
En medio de rumores sobre crisis y cambios en su modelo de negocio, Globant anunció la renuncia de una destacada ejecutiva global. Se trata de Patricia Pomies, quien a partir del próximo mes dejará su cargo como Chief Operating Officer (COO) global de la empresa, la cual fue fundada hace 25 años en un bar del microcentro y se convirtió en el segundo unicornio argentino. La compañía, que cuenta con unos 30.000 empleados, presencia en 36 países y una facturación anual de USD 2.500 millones, se ha visto envuelta este año en controversias relacionadas con una fuerte caída del precio de sus acciones, despidos y cierres de oficinas. A pesar de que en la organización desmienten cualquier tipo de crisis y resaltan el rol de Pomies, resulta llamativo que, en medio de tantas incertidumbres, la COO, una ejecutiva de alto perfil en la empresa, decida partir. Hasta el momento, no se ha informado sobre los próximos pasos en la carrera profesional de Pomies. “Todo lo que está sucediendo genera rumores y quizás estén buscando culpables por la situación actual. No me sorprendió, hay mucha turbulencia interna”, subrayó una fuente externa que está familiarizada con la dinámica diaria de la empresa. Salida Como se destacó en un comunicado de Globant, Pomies ha ocupado este cargo desde el año 2019, tras haber desempeñado diversas posiciones de liderazgo desde su ingreso a la empresa en 2013. “Durante más de diez años, Patricia dejó una marca significativa en Globant. Con una perspectiva única, un enfoque constante y gran pasión, guió con liderazgo firme y compromiso muchos de los momentos que definieron nuestro camino. Su contribución fue clave para consolidar capacidades y fomentar nuestra evolución como compañía. Desde hace algunos meses hemos estado conversando sobre sus próximos pasos y trabajando juntos en una transición ordenada, planificada con tiempo y alineada con nuestra visión de futuro”, expresó Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant. “Estoy muy agradecido por todo el valor que aportó a la organización. Su contribución ayudó a que hoy seamos una empresa más sólida y preparada para lo que viene.” “Estoy muy orgullosa de todo lo que construimos en estos últimos diez años: un modelo de entrega innovador, una estrategia y estructura de negocio sólida, y una cultura profundamente centrada en los Globers a través del programa Be Kind. Ha sido un privilegio desempeñarme como COO de Globant. Me llena de orgullo el equipo que formamos en estos años y haber podido liderar iniciativas de alto impacto que contribuyeron al crecimiento sostenido de la compañía. Estoy convencida de que todo lo que logramos juntos seguirá multiplicándose”, comentó Pomies. En una publicación en X, agregó: “Tuve el privilegio de ser parte de una compañía que se reinventó una y otra vez. Y de liderar, también, ese cambio. Y hoy, una vez más. Porque si bien estoy convencida de que todo lo que logramos juntos va a seguir creciendo, mi mantra es y seguirá siendo la reinvención, trabajar con la nueva generación de líderes y mirar siempre hacia el futuro. Construimos un modelo de negocio sólido que innova constantemente, un equipo increíble y una cultura que hoy se vive en 36 países.” También agradeció a los cuatro fundadores de la empresa: Migoya, Guibert Englebienne, Néstor Nocetti y Martín Umaran. ¿Crisis? Respecto a la caída de las acciones, atribuida a un cambio en la previsión de crecimiento realizado semanas atrás, Wanda Weigert, Chief Brand Officer global y Directora Ejecutiva de Globant en el país, declaró a Infobae en junio: “En estos primeros diez años cotizando en la Bolsa, Globant tuvo un desempeño espectacular, muy por encima de la industria, con crecimientos anuales promedios del 28% en los últimos cinco. En la última presentación de resultados, la situación coyuntural que atraviesa el sector nos obligó a alinear expectativas de crecimiento para este año con las de la industria y eso, lógicamente, impactó el precio de la acción.” “Sin embargo, el impacto en la acción no refleja el negocio de la empresa. En el último trimestre, experimentamos un crecimiento del 8% en comparación con el anterior”, agregó. En este contexto, persiste la incertidumbre sobre si la empresa podrá aprovechar la ola de la inteligencia artificial, a pesar de su experiencia. En otras palabras, se cuestiona si sus clientes confiarán en ellos para llevar a cabo una transformación que genera más dudas que certezas. Según sus propios cálculos, se prevé que el mercado alcance los 4,5 billones de dólares en una década. Parte del futuro de la compañía se centra en AI Pods, un modelo que podría definirse como un Netflix de soluciones tecnológicas, innovando en la venta de servicios de ingeniería, creatividad y automatización. En este enfoque, ya no se venden simplemente “horas hombre”, sino que se cobra por capacidad, según lo que cada cliente consuma, previa compra de tokens. Este modelo busca ofrecer respuestas rápidas y nació de las “dificultades para hacer tangibles los ahorros y la eficiencia que genera la IA,” como escribió Migoya, y ya es utilizado por empresas como YPF.
Ver noticia original