Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Taxistas y remiseros rechazan una nueva prórroga para que empresas se anoten

    » AgenciaFe

    Fecha: 31/07/2025 00:32

    La Asociación Civil Sociedad Taximetristas Unidos de Santa Fe, junto a Remises Boulevard, Remises Vera Cruz, F.A.R.E.M. (Federación de Remises de Argentina), C.A.A.R. (Cámara de Agencias de Remises de Argentina) y A.T.A.R. (Asociación de Titulares de Autos Remises de Argentina), expresaron su profunda "decepción y malestar" por la prorroga nuevamente de los plazos de implementación o modificación de la ordenanza N.º 12.991, que regula el transporte de pasajeros intermediado por plataformas electrónicas. “Exigimos sin más que se cumpla de manera total y efectiva la normativa vigente”, señalaron en el comunicado. El documento cuestiona con dureza la falta de controles por parte del Ejecutivo municipal, lo que —según advierten— permite que “plataformas fantasmas” sigan operando de forma ilegal, sin estándares técnicos ni legales. Para los firmantes, la situación vulnera no solo los derechos de los trabajadores del transporte tradicional, sino también la seguridad de los usuarios y la transparencia del sistema. “Se quiebra la equidad entre todos los subsistemas”, afirman. Regulación Finalmente, el sector taxista y remisero exige al municipio que intensifique los controles y erradique el transporte ilegal, advirtiendo que la regulación es insuficiente si no hay fiscalización efectiva. A la vez, llaman a sus afiliados a mantenerse en estado de alerta y asamblea permanente, en defensa del servicio público legal de pasajeros en la ciudad. Actualmente, según el comunicado, los únicos inscriptos en el registro oficial de conductores para plataformas son taxistas y apenas 30 personas más, frente a la gran cantidad de prestadores “ilegales” que circulan sin control. Para los taxistas, esta situación lesiona gravemente a quienes cumplen con todas las exigencias legales y dependen exclusivamente del oficio para sostener a sus familias. “El transporte público está siendo destruido por la falta de voluntad política para aplicar la ley”, alertaron. Y reclamaron “controles intensificados y reales” que erradiquen el transporte ilegal en Santa Fe, en línea con lo que establece la propia ordenanza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por