Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Upcn respaldó el reclamo de trabajadores del Copnaf

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 31/07/2025 00:08

    “La política gremial de cercanía con los trabajadores es la única que nos puede permitir ir arribando a soluciones”, expresó la secretaria adjunta, Carina Domínguez, tras una multitudinaria asamblea que colmó el patio de la sede central de Copnaf. En ese encuentro “quedó claro el incumplimiento del acuerdo paritario firmado en abril”, reveló y adelantó que para solucionar esta situación Upcn exigirá la reapertura de la paritaria sectorial. El sindicato realizó el martes una asamblea en la sede central de Copnaf en la cual se analizó la situación general de los trabajadores y donde “quedó claro que existe un incumplimiento del acuerdo alcanzado en la Paritaria Sectorial”, apuntó Domínguez. En el acta firmada el 15 de abril pasado el gobierno reconoció las horas que adeuda a los trabajadores desde el 1° de julio de 2022 hasta el 31 de marzo de 2025. Para poner en marcha su pago o devolución, el organismo se comprometió a determinar la cantidad de horas adeudadas a cada trabajador, a través de un relevamiento que debía cumplimentar en el término de tres meses. Ese plazo venció el 15 de julio. Pese a ello, hasta el momento ni los trabajadores ni el Sindicato tienen información sobre ese proceso. “No sabemos qué porcentaje ya se cumplió, tampoco si falta poco o mucho para terminarlo”, cuestionó la dirigente gremial y recordó que también se había acordado que los gremios harían un seguimiento periódico del procedimiento. “Nunca pudimos acceder a esos datos, no entendemos por qué”. Remarcó que “de ese relevamiento depende que se vaya regularizando esa situación, por lo tanto todo el proceso se ve atrasado”. En ese orden expuso: “Lógicamente en el contexto donde lo salarial es preocupante y donde el sector se ve afectado por el recorte de horas extras, que esto no se resuelva y se vaya dilatando en el tiempo ha generado un conflicto grave”. Domínguez señaló otro problema: “Para quienes hayan optado por cobrar las horas adeudadas, se acordó que la base de cálculo es marzo. Por lo tanto, cuanto más transcurra el tiempo, más se desvaloriza”. En la asamblea Upcn además propuso “que las autoridades de Copnaf hablen con el ministro de Hacienda para que se vaya pagando a los trabajadores cuyas declaraciones juradas ya están entregadas, en lugar de esperar a que todas estén informadas, a efectos de ir mostrando gestos claros de logros de la paritaria”. Reapertura de la sectorial Ante esta situación, en la asamblea se resolvió que Upcn requerirá a la Secretaría de Trabajo que convoque a la paritaria sectorial de Copnaf “en el transcurso de la próxima semana”, con el objetivo de que en ese espacio “se pueda reformular el acuerdo con menos flexibilidad y mayor exigencia en el cumplimiento de lo que se acuerde”, expresó Domínguez. “Necesitamos que nos informen qué cantidad o qué porcentaje de declaraciones juradas ya se entregó; cuándo se va a terminar ese proceso de información, que se establezca un cronograma y que se cumpla; y que se hable con Economía para que, en los casos en que la documentación ya está presentada, se vaya pagando, para quienes eligieron que se les abone, o bien se les reconozca y compense para quienes optaron por tomárselas”, anticipó la Secretaria Adjunta de Upcn. Luego comentó que durante la asamblea se informó que el Sindicato “ya empezó a trabajar en una propuesta para subsanar este tema de las horas extras, con un adicional específico a través de un proyecto de ley”. Asimismo se habló con los trabajadores de la reunión que Upcn mantuvo con Frigerio y del documento que se le presentó, titulado “Transformar sin ajuste: propuestas para jerarquizar el empleo público sin más recursos”. “Esta política gremial de cercanía con los trabajadores es la única que nos puede permitir ir arribando a soluciones”, subrayó Domínguez al tiempo que aseguró que “el tema Copnaf va a estar entre las prioridades de la mesa que conforme el gobierno con Upcn la cual, si bien no es de carácter vinculante, puede ayudar a acelerar las gestiones”. Por último comentó que “otro punto que surgió en la asamblea es la necesidad de reafirmar la organización de los trabajadores, no bajar los brazos ante la crisis y siempre tener propuestas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por