31/07/2025 17:32
31/07/2025 17:31
31/07/2025 17:31
31/07/2025 17:31
31/07/2025 17:31
31/07/2025 17:30
31/07/2025 17:30
31/07/2025 17:30
31/07/2025 17:30
31/07/2025 17:30
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 30/07/2025 23:44
La magnitud del terremoto y su ubicación obligan a una respuesta rápida ante la posibilidad de olas destructivas en múltiples países del anillo del Pacífico Un fuerte terremoto de magnitud 8.7 sacudió este martes la región del extremo oriente de Rusia, cerca de la península de Kamchatka, una zona reconocida por su alta actividad sísmica. El sismo, registrado en el océano Pacífico Norte, llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) a emitir una advertencia de tsunami, proyectando olas de hasta 3 a 4 metros para la costa rusa. La magnitud del movimiento también generó preocupación en el resto del Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái, donde se activaron medidas preventivas. En Sudamérica, los gobiernos de Chile y Ecuador actuaron de inmediato ante la amenaza. En el caso chileno, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) activaron protocolos de evacuación en varias zonas costeras. Ecuador, por su parte, declaró alerta de tsunami y dispuso vigilancia intensiva sobre su litoral. Ambos países decidieron actuar de forma preventiva frente a la posibilidad de que olas generadas por el sismo lleguen a sus costas. En contraste con otros países de la región, Perú confirmó la alerta de tsunami en el mar peruano varias horas después del potente terremoto ocurrido en el extremo oriente de Rusia. Cabe recordar que, poco después del movimiento sísmico, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) ya había incluido a nuestro país dentro de su zona de vigilancia regional. Sin embargo, antes de esta confirmación oficial, la Marina de Guerra del Perú solo había informado sobre un “monitoreo constante” del comportamiento del mar, sin emitir advertencias ni activar protocolos de emergencia. Esta reacción tardía ha generado cuestionamientos, especialmente porque países vecinos como Chile y Ecuador ya habían implementado medidas preventivas frente a una amenaza compartida. Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia provoca alerta de tsunami en Perú. (Foto:X/ Marina de Guerra) Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia provoca alerta de tsunami en Perú. (Foto:X/ Marina de Guerra) Chile anuncia evacuación en la isla de Pascua El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile declaró este martes una amenaza de tsunami para todas las costas del país, incluido el territorio antártico, tras el terremoto de magnitud 8.7 ocurrido frente a las costas de Rusia. La directora de Senapred, Alicia Cebrían, informó que ya se iniciaron las coordinaciones necesarias para preparar evacuaciones preventivas en diversas zonas del país. “No existe un peligro inminente, pero sí una advertencia de posible arribo de olas durante la jornada de mañana”, indicó. Según el boletín número 4 emitido por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y Senapred, la Isla de Pascua será el primer punto afectado, con una hora estimada de llegada de olas a las 9:25 a. m. del miércoles. Para el resto del territorio continental, se proyecta que el oleaje llegue entre las 14:00 y 17:00 horas. “Tenemos tiempo, ya que hay una diferencia importante entre la detección del tren de olas y su llegada a costas chilenas”, explicó Cebrían, al referirse a la ventana de preparación que permite activar con antelación los protocolos de evacuación. Las autoridades chilenas han llamado a la población a mantener la calma y seguir únicamente información oficial. Senapred y SHOA reiteraron que la situación está en constante monitoreo y que cualquier nueva disposición será comunicada oportunamente. “Pedimos a la ciudadanía estar atentos a los medios oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades locales en caso de evacuación”, concluyó la directora del organismo. Las autoridades de Chile anunciaron que se evacuará a los residentes de la isla de Pascua ante la alta posibibilidad de un tsunami en su costa por el terremoto de Rusia. (Crédito: X/@24HorasTVN) Ecuador activa alerta por tsunami Ecuador se sumó este martes a los países que han emitido alertas ante la amenaza de un posible tsunami, luego del terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a la costa de Rusia. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) identificó al país sudamericano dentro de la zona de posible afectación. En respuesta, el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) declaró un estado de Advertencia para la Región Insular (Galápagos) y un estado de Observación para la Costa Continental, a través de un boletín oficial emitido a las 20:47. “El mensaje es emitido como orientación a las agencias gubernamentales responsables de las alertas para seguridad pública”, precisó el Inocar, que también recomendó suspender actividades marítimas, desalojar playas, muelles y zonas bajas en las regiones bajo advertencia. “Las personas que se encuentren en zonas costeras deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales”, señaló la institución, insistiendo en la necesidad de seguir los canales oficiales de información ante cualquier cambio en el comportamiento del mar. Ecuador activa protocolo ante alerta de Tsunami. (Foto: X/Sargox) Ecuador activa protocolo ante alerta de Tsunami. (Foto: X/Sargox) El organismo también difundió un documento con los horarios tentativos de arribo de las primeras olas, siendo Puerto Seymour, en las islas Galápagos, el primer punto en ser afectado a las 09:48 del miércoles (08:48 hora insular). Las autoridades ecuatorianas han activado sus protocolos de vigilancia y se mantienen en constante monitoreo de la situación, mientras continúa la evaluación del comportamiento oceánico tras el sismo ocurrido en el extremo oriente ruso. Infobae compartir
Ver noticia original