31/07/2025 17:05
31/07/2025 17:04
31/07/2025 17:04
31/07/2025 17:03
31/07/2025 17:03
31/07/2025 17:03
31/07/2025 17:02
31/07/2025 17:02
31/07/2025 17:02
31/07/2025 17:02
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 30/07/2025 23:05
Las exportaciones forestales desde el puerto local mantienen un ritmo sostenido y posicionan a Entre Ríos como un actor clave en el comercio exterior argentino. Este fin de semana finalizó con éxito una nueva operación de carga con destino internacional: el buque African Raven completó el embarque de 20.000 toneladas de troncos de pino y eucalipto, en una maniobra que se inició en el puerto uruguayense y se completará en el puerto de Ibicuy con otras 15.000 toneladas adicionales. El destino final de esta carga es el puerto de Kandla, en el estado de Gujarat, uno de los principales centros graneleros de la región oeste de la India. La continuidad operativa y la eficiencia logística son una muestra del fortalecimiento del vínculo comercial entre Argentina y el mercado asiático. La actividad portuaria no se detiene. Para este miércoles 30 de julio se espera el arribo del Paiwan Ace, un ultramarino tipo Bulk Carrier de 183 metros de eslora y bandera de Liberia, proveniente del puerto de Guayaquil, Ecuador. Esta embarcación tiene previsto cargar 18.000 toneladas de troncos de pino con el mismo destino: el pujante mercado forestal indio. Ambas operaciones están a cargo de Urcel Argentina S.A., una empresa con más de siete años de presencia continua en el puerto de Concepción del Uruguay. La compañía se ha consolidado como una de las principales exportadoras de productos forestales en la región, contribuyendo activamente al desarrollo económico local y a la inserción internacional de la producción entrerriana. Adaptación logística por la crecida del río La crecida del río Uruguay, que a mediados de julio alcanzó los 6,20 metros, obligó a reconfigurar las tareas de embarque para garantizar la seguridad operativa. Las maniobras se trasladaron de los muelles 3 y 4 —ubicados a una cota de 5,60 metros— hacia los muelles 14, 15 y 16 bis, que se encuentran a una altura de 7,70 metros. Este cambio permitió mantener la operatividad sin demoras, brindando mayor previsibilidad a los operadores y continuidad al comercio. Actualmente, el puerto de Concepción del Uruguay cuenta con infraestructura activa en los muelles 20, 21 y 22 del Elevador Terminal de Granos, destinados a cargas de cereales, y el Muelle 23, especializado en la descarga de combustibles. La intensa actividad refleja el posicionamiento estratégico del puerto en el corredor logístico del litoral argentino y reafirma su rol en la generación de empleo, inversiones y desarrollo para la provincia.
Ver noticia original