31/07/2025 16:48
31/07/2025 16:47
31/07/2025 16:47
31/07/2025 16:46
31/07/2025 16:46
31/07/2025 16:46
31/07/2025 16:45
31/07/2025 16:45
31/07/2025 16:45
31/07/2025 16:44
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 30/07/2025 18:41
La presentación oficial del nuevo esquema se realizó en el Centro Provincial de Convenciones, en Paraná, y fue encabezada por autoridades provinciales que destacaron el enfoque más justo, eficiente y transparente de la medida. Según explicaron, el sistema actual —basado en la distancia recorrida por las unidades— será reemplazado por uno que se centra en la demanda real. El objetivo es destinar los fondos públicos directamente a quienes hacen uso del servicio, beneficiando así a los sectores que más lo necesitan. “El dinero que antes se destinaba a subsidiar recorridos ahora va a estar directamente vinculado a la demanda real”, explicó el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser. Convenios con los municipios Para implementar este nuevo esquema, la provincia firmará convenios con cada municipio que cuente con servicio urbano. Las ciudades como Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y La Paz, serán parte de esta articulación que implicará un esfuerzo conjunto. “El servicio de transporte es competencia municipal, pero desde el gobierno provincial lo seguimos sosteniendo porque entendemos su importancia”, expresó el ministro Darío Schneider. La propuesta es que la provincia financie el 50% del boleto estudiantil primario y secundario, mientras que los municipios asumirán el otro 50%. ¿Cómo serán los nuevos subsidios? El esquema establece que: Estudiantes primarios y secundarios : tendrán boleto gratuito , financiado en partes iguales por la provincia y los municipios. : tendrán , financiado en partes iguales por la provincia y los municipios. Estudiantes terciarios y universitarios : recibirán un 70% de descuento , cubierto por el gobierno provincial. : recibirán un , cubierto por el gobierno provincial. Docentes: accederán a un subsidio del 50%, también a cargo exclusivo de la provincia. El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, explicó que este cambio busca “garantizar mayor justicia distributiva y promover el acceso a la educación mediante políticas públicas sostenidas”. Una inversión que se mantiene Actualmente, la provincia destina más de 500 millones de pesos mensuales al sistema de transporte urbano. Aunque la modalidad de cálculo cambiará, la inversión se mantendrá para asegurar que los recursos lleguen de forma directa a los usuarios. Desde la provincia destacaron que también continuará el financiamiento de las líneas interjurisdiccionales, tal como se venía realizando.
Ver noticia original