01/08/2025 06:23
01/08/2025 06:22
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:21
01/08/2025 06:20
01/08/2025 06:20
01/08/2025 06:20
Gualeguaychu » RNLRA-42
Fecha: 31/07/2025 09:33
Gianfranco Argandoña, miembro de la Red Geocientífica de Chile conversó con el equipo de Viva la Pepa sobre el terremoto courrido en la península rusa de Kamchatka. "Se trató del 6° terremoto más grande desde que se tiene registro de los movimientos de la tierra, equivalente a medio millón de bombas como la de Hiroshima". "Todos los sismógrafos del mundo tuvieron el registro de este evento durante varias horas". Argandoña explicó que el terremoto de Kamchatka no causó un desplazamiento significativo de la placa del Pacífico. Lo que sí generó fue un fuerte movimiento en la zona de subducción donde la placa del Pacífico se desplaza hacia el oeste-noroeste y se introduce debajo de la placa de Okhotsk. Este movimiento, aunque no desplazó la placa del Pacífico en su conjunto, sí provocó un deslizamiento a lo largo de la falla, estimado en más de 10 metros en un área de aproximadamente 150 x 400 km Además el científico explicó los motivos por los cuales un movimiento de estas características puede generar, y en este caso lo hizo, la actividad de un volcán. Finalmente reveló que, aunque aún permanecen activas las alertas por tsunami, en varias ciudades de la costa americana del Pacífico, es poco probable que estas olas puedan generar algun daño.
Ver noticia original