01/08/2025 12:54
01/08/2025 12:54
01/08/2025 12:52
01/08/2025 12:51
01/08/2025 12:50
01/08/2025 12:50
01/08/2025 12:50
01/08/2025 12:50
01/08/2025 12:49
01/08/2025 12:48
» Data Chaco
Fecha: 31/07/2025 16:45
La empresa Ecom Chaco S.A. buscando transparencia, participación y ahorros significativos en los procesos de compra, incorporó el Sistema de Subastas Electrónicas Inversas en convenio especial con la empresa Trasus Consulting, "lo que nos permite llevar adelante esta modalidad de adquisición y, además, ofrecer este sistema a terceros, tanto públicos como privados, facilitando su implementación a requerimiento de otras instituciones". "Trasus Consulting es una firma argentina especializada en Administración Pública, Transparencia, Subastas Electrónicas, Sostenibilidad, Compras Públicas, Tecnología Sostenible, Compras Públicas Transparentes y Reportes de Sostenibilidad. Única que cuenta con certificaciones ISO 9001, ISO 37001 e ISO 37301, avalando su calidad y gestión para este sistema de compras y la misma posee validación de estándares internacionales tales como Global Reporting Initiative (GRI), ISO 9001:2015, Pacto Global de Naciones Unidas y la construcción de la Comunicación de Progreso (COP) y la Comunicación de Involucramiento (COE)", explicaron desde Ecom Chaco. A su vez, desarrollaron un Portal de Compras Electrónicas que funciona en el sitio Web de Ecom Chaco S.A., herramienta informática que permite publicar los requerimientos de los sectores técnicos para la adquisición de bienes y servicios. (así como también el de ventas de propios bienes por medio de Subasta Directa). El portal incluye productos para modernizar la gestión de compras y contrataciones en las organizaciones, promoviendo procesos más eficientes y transparentes. Estos son la Licitación Electrónica y la Subasta Electrónica Inversa o Directa. La funcionalidad del sistema de Subasta Electrónica Inversa es absolutamente amigable para personas, comercios y empresas que deseen participar, siendo absolutamente gratuito cualquier pliego que se publique, en donde luego de obtener el alta para poder acceder a una subasta en particular se genera un código único de participación anónima y permite que, a partir de un precio tope fijado en base a presupuestos previamente obtenidos, se vayan realizando ofertas a la baja durante un lapso de tiempo hasta culminar con el mejor monto. Inmediatamente el sistema emite para todos los participantes anónimos un informe preliminar con los montos que se obtienen por cada elemento subastado, el que luego de analizado por los sectores técnicos da lugar a la confirmación del proceso de compra para que los oferentes presenten sus garantías y poder efectuar los pagos correspondientes Con la realización desde febrero de 2025 hasta la fecha de más de 20 Subastas Electrónicas Inversas para compras, ECOM CHACO S.A. obtuvo un ahorro total bruto de más de U$S 285.000 (Finalizando con un porcentaje total de ahorro cercano al 14%, sumando pagos por franquicia de sistema y diferencias sobre resultados) siendo similar a la media obtenida en provincias y municipios donde se utiliza el sistema con amplio éxito. Con muchas de estas compras, Ecom Chaco S.A. se vuelve a colocar en vanguardia con modernización de sistemas y adquisición de elementos que posteriormente son comercializados a distintos organismos y entidades asegurando nuevamente una rentabilidad que permite ingresar fondos para que sean reinvertidos en años de desinversión tecnológica que sufrió la empresa. Asimismo, en los próximos días se anunciará un proceso de Subasta Electrónica Directa donde se pondrá a la venta por medio de éste sistema un conjunto de bienes a subastar, con la expectativa de obtener también ingresos por la venta de esos elementos. En suma, esa incorporación ofrece varios beneficios ya que estas subastas "nos han generado ahorros significativos debido a la competencia entre proveedores y la posibilidad de obtener precios más bajos. Además, agilizan el proceso de compra y aumentan la transparencia". En resumen desde Ecom Chaco dijeron que hay: Ahorro de costos: Existe competencia entre proveedores en tiempo real y nos permite obtener precios más bajos que en las negociaciones tradicionales o licitaciones. Existe competencia entre proveedores en tiempo real y nos permite obtener precios más bajos que en las negociaciones tradicionales o licitaciones. Mayor transparencia: Todas las ofertas son visibles para los participantes, lo que fomenta la competencia justa y evita la manipulación. Todas las ofertas son visibles para los participantes, lo que fomenta la competencia justa y evita la manipulación. Eficiencia en el tiempo: Son más rápidas que los procesos de compra tradicionales, lo que reduce el tiempo dedicado a la adquisición y elimina posibles ilícitos fruto de la burocracia tradicional Son más rápidas que los procesos de compra tradicionales, lo que reduce el tiempo dedicado a la adquisición y elimina posibles ilícitos fruto de la burocracia tradicional Acceso a un mayor número de proveedores: Nos permite identificar y contactar a proveedores que de otra manera podrían no ser considerados. Nos permite identificar y contactar a proveedores que de otra manera podrían no ser considerados. Mayor control del proceso de compra: Como compradores tenemos el control total sobre las especificaciones del producto o servicio y establecemos los criterios de evaluación para su aprobación. Notas Relacionadas
Ver noticia original