Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué es la causa del terremoto de Kamchatka

    Parana » NSA

    Fecha: 30/07/2025 16:54

    Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué es la causa del terremoto de Kamchatka Un terremoto de magnitud 8,8 que tuvo lugar en el sur de la península rusa de Kamchatka puso en alerta a diferentes países con costa hacia el océano Pacífico. El impactante temblor se sintió a las 23:25 UT del martes 29 de julio y su epicentro se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, la capital de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros. Rápidamente, varios países activaron protocolos y pusieron la situación bajo vigilancia. Estos países forman parte de lo que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, una serie de fallas geológicas que rodean el Océano Pacífico y en donde ocurren la mayoría de los terremotos del mundo. El Cinturón de Fuego del Pacífico es un área geográfica que se extiende a lo largo del borde del Océano Pacífico y que abarca una gran cantidad de países y territorios, incluyendo la costa oeste de América del Norte y América del Sur, así como Asia y Oceanía. De acuerdo a lo que describe un artículo de National Geographic, es una larga cadena tectónica de 40 mil kilómetros, ubicada en el Océano Pacífico, que tiene forma de herradura y se caracteriza por tener una gran actividad sísmica y volcánica. Allí tiene lugar el 90 por ciento de la actividad sísmica del planeta y concentra a la gran mayoría de volcanes activos del mundo (75%), de ahí que el nombre de esta placa lleve la palabra fuego. Petropávlovsk-Kamtchatski, después del terremoto. Foto: EFE Esta zona es el resultado de la colisión de varias placas tectónicas, lo que provoca que estas se friccionen y se generen movimientos sísmicos y erupciones volcánicas. En detalle, se caracteriza por ser un área de subducción, un término que define cuando una placa tectónica se hunde debajo de otra. En las zonas de subducción, los sismos pueden ocurrir hasta los 670 kilómetros de profundidad, que es donde termina el manto superior, aclara el medio especializado. Pero además de los terremotos y volcanes, el cinturón de fuego también es propenso a otros desastres naturales como tsunamis y deslizamientos de tierra. El Cinturón de Fuego del Pacífico, zona de gran actividad sísmica. Foto: AFP Qué países se encuentran en el Cinturón de Fuego El Cinturón de Fuego marca el límite de muchas placas principales, entre las que se encuentran la Placa del Pacífico, la Placa de América del Sur, la Placa de Nazca, la Placa de América del Norte, la Placa de Filipinas y la Placa de Australia. Algunos de los países que forman parte de esta zona son Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Nueva Zelanda, el este de Rusia, particularmente la península de Kamchatka, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por