31/07/2025 11:53
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:51
31/07/2025 11:51
31/07/2025 11:51
31/07/2025 11:50
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 30/07/2025 16:51
Con una fuerte demanda vecinal y el respaldo del Ejecutivo Municipal, desde la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana se trabaja con la ordenanza que prohíbe de forma explícita la actividad de cuidacoches, malabaristas con elementos peligrosos y limpiavidrios informales en la vía pública. La normativa, bajo el número 37.925, establece que no se permitirá “la actividad en la vía pública de servicios de estacionamiento y/o cuidado de vehículos, limpieza o lavado de vidrios y/o vehículos, denominados trapitos, y toda otra actividad de similares características”. También prohíbe las demostraciones circenses en semáforos o calles que involucren elementos peligrosos como fuego, cuchillas, armas blancas o palos de gran tamaño. Desde Despertar Entrerriano dialogamos con el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Claudio Purgart con la presencia del Director de Prevención y Seguridad Municipal, Martín Amiano. Purgart afirmó que el operativo de control está en marcha y que la normativa es “urgente y necesaria” ante la cantidad de reclamos ciudadanos. El subsecretario de Seguridad Ciudadana, Claudio Purgart junto al Director de Prevención y Seguridad Municipal, Martín Amiano. “Hoy en día esto es una necesidad. Se trabaja muchísimo en la calle, en cada punto donde hay reportes. Y hay reportes todos los días. Los vecinos no paran de denunciar este tipo de situaciones. No es solo una cuestión de orden, es una cuestión de seguridad”, remarcó. Según explicó el funcionario, el accionar del municipio incluye tanto la prevención como la intervención directa, especialmente con personas que hacen malabares con fuego o elementos punzantes en espacios públicos. “Nos encontramos con casos donde hay fuego, cuchillas, situaciones que son un peligro para todos. Si se resisten a retirarse, el procedimiento contempla su traslado por resistencia a la autoridad, porque no se puede permitir que ocupen el espacio público poniendo en riesgo a los demás”, explicó Purgart. Además, el subsecretario dejó en claro que no se trata de una caza de brujas, sino de una política pública basada en el cumplimiento de la ley y en la preservación de la convivencia ciudadana. “A quienes tienen beneficios sociales se los notifica y se evalúa la continuidad del acompañamiento. Pero muchas veces no tienen nada, entonces el abordaje es más complejo. Sin embargo, la presencia en territorio, el diálogo y la firmeza están dando resultado. Hoy podemos decir que esta actividad bajó considerablemente en Concordia”, aseguró. Purgart también destacó que la decisión no fue tomada de manera improvisada, sino como respuesta a un diagnóstico claro y compartido por toda la comunidad: “La ciudad no puede estar liberada. Y esta es una señal clara: hay un Estado presente, hay decisión política y hay herramientas concretas. Porque lo que está en juego es la seguridad de todos”. En este marco, los operativos continúan de forma constante a cargo del cuerpo de inspectores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La meta, según indicó el funcionario, es hacer de Concordia “una ciudad más segura, más ordenada y más honesta”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original