31/07/2025 11:56
31/07/2025 11:56
31/07/2025 11:56
31/07/2025 11:55
31/07/2025 11:55
31/07/2025 11:55
31/07/2025 11:54
31/07/2025 11:54
31/07/2025 11:54
31/07/2025 11:54
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 30/07/2025 16:51
Una lectora se comunicó con Despertar Entrerriano a través de nuestras redes sociales para denunciar un conflicto vecinal que afecta directamente su calidad de vida, su trabajo y la salud de su hijo. “Tengo una vecina que insiste en tirar su basura en mi vereda. He intentado hablar con ella, pero se cree con derecho a dejarla ahí y no hacerse cargo si el recolector no pasa o si su perro o los caballos de otros vecinos la rompen”, expresó en su mensaje. La situación, según detalló, se volvió insostenible: “Tengo que pagar para que junten el basural que queda ahí, siendo solo basura de ella. No puedo limpiar yo porque tengo un niño autista que, si salgo, sale conmigo y quiere ayudar a juntar con la mano, y termina pisando el agua de otros vecinos que sacaron un caño de cloacas para afuera. Mi esquina se llena de agua”. Además del perjuicio personal, esta situación también afecta su economía: “Tengo un negocio y l@s clientes me han dicho que no quieren venir cuando ven la basura de ella desparramada. Otros vecinos me han pedido que le diga que no tire más basura, porque nunca junta cuando se desparrama. Es desagradable sentarse afuera a tomar mates viendo su basural ahí”. Ante esta consulta, Despertar Entrerriano se comunicó con la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio. Desde el área respondieron que, si bien se trata de un hecho que ocurre en una vereda pública, consideran que la situación excede sus competencias y debería canalizarse como una denuncia policial. “En estos casos particulares es más para una denuncia policial qué debería realizar la vecina”, fue la respuesta de la Secretaría. Frente a esto, también se consultó al jefe de la Jefatura Departamental de Policía, José María Rosatelli, quien explicó que ”en estos casos es posible radicar una denuncia penal o una exposición civil”, dependiendo de la gravedad del hecho. La denuncia penal se utiliza cuando se considera que hubo un delito: en este caso, podría contemplarse si hay daño a la propiedad, afectación a la salud o reiteración con intención de perjudicar. La exposición civil, en cambio, se utiliza para dejar constancia formal de una situación conflictiva, sin imputar un delito. Es un primer paso útil para documentar lo que sucede y eventualmente recurrir a la Justicia de Paz o a mediación vecinal. Desde ambos organismos coinciden en que el camino formal para frenar estas conductas debe transitarse por la vía policial. Mientras tanto, Carmen y otros vecinos siguen enfrentando la desidia y la falta de empatía de una persona que, pese a los reclamos, no cambia su accionar. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original