01/08/2025 07:56
01/08/2025 07:56
01/08/2025 07:54
01/08/2025 07:51
01/08/2025 07:49
01/08/2025 07:48
01/08/2025 07:47
01/08/2025 07:45
01/08/2025 07:44
01/08/2025 07:43
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 31/07/2025 11:54
La interna del Partido Justicialista entrerriano enfrenta una crisis que podría reconfigurar el escenario electoral de cara a las legislativas nacionales. Con la fórmula oficial encabezada por Guillermo Michel y Adán Bahl, diversos sectores del campo popular que tradicionalmente acompañaron al PJ—como el Frente Grande, Patria Grande, el Partido Comunista y el Partido Solidario—denuncian haber sido excluidos del armado político y evalúan presentar una lista propia. Según confirmó la diputada Carolina Gaillard, estos espacios consideran que el progresismo y el kirchnerismo no están representados en la propuesta oficial. En consecuencia, trabajan en una alternativa que busca ofrecer representación auténtica a sectores sociales desatendidos por las actuales políticas. La movida apunta a congregar voces de trabajadores, docentes, artistas y profesionales afectados por el ajuste económico. El eventual frente opositor se perfila como un rechazo directo al modelo que impulsan Javier Milei y Rogelio Frigerio, a quienes acusan de llevar adelante un plan de recorte estatal y desfinanciamiento de áreas esenciales como salud y educación. En sus planteos critican abiertamente el DNU 70/2023 y la Ley Bases, por considerar que vulneran derechos sociales y favorecen abusos financieros. En paralelo, la fractura interna dentro del PJ prende alarmas en la estrategia electoral oficialista. Los partidos en disidencia cuentan con personería vigente y trayectoria consolidada, lo que les permitiría competir con chances reales. Los antecedentes muestran que, con más del 20 % de los votos válidos, una tercera fuerza podría lograr representación en el Congreso, incluso amenazando la hegemonía del peronismo tradicional. Aunque la decisión definitiva aún no fue tomada, el clima dentro del PJ entrerriano se torna tenso. En los próximos días se definirá si la disidencia se traduce en una candidatura alternativa que desafíe al aparato partidario o si se logra una recomposición que evite una ruptura formal. Mientras tanto, se consolida la percepción de que el escenario electoral entrerriano está lejos de estar cerrado. Noticia vista: 104
Ver noticia original