31/07/2025 11:54
31/07/2025 11:54
31/07/2025 11:54
31/07/2025 11:53
31/07/2025 11:53
31/07/2025 11:53
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/07/2025 16:50
Battlefield 6, de EA. Tras la publicación de sus resultados trimestrales, Electronic Arts llevó a cabo una llamada con inversores para aclarar su posición ante la reciente tendencia del mercado hacia videojuegos de alto costo. Andrew Wilson, CEO de EA, aclaró que Battlefield 6 y otros títulos de la compañía no incrementarán sus precios, desmintiendo así los rumores sobre un posible aumento a $80 dólares como ha sucedido con algunos títulos de Nintendo y los recientes cambios en la política de Microsoft. Estrategia de precios variados Andrew Wilson explicó que la estrategia de Electronic Arts se basa en una amplia gama de precios, que va desde títulos gratuitos hasta ediciones premium con precios superiores a los $110 dólares, como el nuevo EA Sports FC 26. Según el directivo, esta política busca permitir el acceso a los juegos de la empresa a diferentes tipos de usuarios. Wilson destacó que la meta es ofrecer el mayor valor posible, adaptándose a distintas capacidades de gasto y preferencias de los jugadores. La discusión sobre los precios de los videojuegos ganó notoriedad este año después del anuncio de Nintendo con Mario Kart World y la decisión temporal de Microsoft de fijar The Outer Worlds 2 en $80 dólares, medida que fue revertida tras recibir críticas negativas. En contraste, EA enfatizó que no tiene planes de adoptar estas prácticas en el futuro cercano, reafirmando su objetivo de abarcar el mercado en toda su diversidad. Battlefield 6, de EA. Planificación de ingresos a largo plazo El director financiero de EA, Stuart Canfield, complementó las palabras de Wilson al señalar que la compañía prioriza el crecimiento y la permanencia de los jugadores a lo largo del tiempo, en lugar de optar por un aumento inmediato del precio inicial de cada título. Canfield subrayó la importancia de los servicios y el contenido adicional posterior al lanzamiento, los cuales proporcionan ingresos sostenidos sin requerir un incremento en el precio de entrada a los juegos. La estrategia de EA sugiere que enfocarse en la vida útil del jugador resulta más rentable y sostenible que apoyarse en incrementos generalizados de precios. Impacto en los jugadores y repercusiones en la industria La decisión de EA de mantener sus precios durante impacta de forma directa a millones de jugadores que buscan mayor accesibilidad, en especial en regiones donde el gasto en videojuegos es más reducido. El debate sobre los precios en la industria de los videojuegos se ha complicado no solo por decisiones de las propias editoras, sino también por declaraciones polémicas como la del ejecutivo de Gearbox, Randy Pitchford, quien afirmó que los verdaderos seguidores deberían comprar Borderlands 4 sin importar su precio. Esta declaración provocó controversia sobre el trato al consumidor y, aunque Pitchford rectificó confirmando que el juego costará $70 dólares, la discusión dejó en evidencia la sensibilidad y desconfianza de la comunidad de jugadores ante posibles aumentos.
Ver noticia original