31/07/2025 10:44
31/07/2025 10:44
31/07/2025 10:43
31/07/2025 10:43
31/07/2025 10:43
31/07/2025 10:43
31/07/2025 10:42
31/07/2025 10:42
31/07/2025 10:41
31/07/2025 10:41
» Elterritorio
Fecha: 30/07/2025 13:29
La suba de alícuotas impuesta por Sturzenegger generó una dura respuesta desde el fútbol argentino. La AFA denuncia presiones para avanzar con las sociedades anónimas. martes 29 de julio de 2025 | 21:30hs. El conflicto entre el Gobierno Nacional y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sumó un nuevo capítulo tras la modificación del Decreto 1212, que históricamente otorgaba beneficios impositivos a los clubes deportivos con actividades sociales y educativas. La Disposición 16/2025, publicada en el Boletín Oficial, eleva la alícuota del 7,5% al 13,06% y añade una carga transitoria adicional del 5,56% por un año, lo que impactará de lleno en las economías de los clubes. La medida fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien la defendió como un paso para "recuperar el déficit". Sin embargo, desde la AFA y distintos dirigentes del fútbol sostienen que se trata de una maniobra para debilitar a las instituciones sin fines de lucro y forzar el avance del proyecto de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Reacción inmediata del fútbol El primero en responder fue Pablo Toviggino, tesorero de AFA y dirigente clave del fútbol del interior, quien, sin nombrarlo directamente, apuntó duramente contra Sturzenegger: “Son el peor gobierno de la historia. Destruyen todo. Te camuflás como podés para mantener tu sueldo”, escribió en X. También defendió el rol del fútbol como motor económico y social, y acusó al Gobierno de intentar "ahogar" a los clubes para permitir el ingreso de capitales extranjeros especulativos. En la misma línea, un comunicado oficial de AFA señaló que la disposición “presiona a entidades sin fines de lucro para abrir las puertas a negocios privados con nuestros clubes y jugadores”. Además, advirtieron que el nuevo esquema desconoce los consensos previos: el Comité creado por el Ejecutivo, integrado por clubes, AFA y funcionarios, había recomendado una suba mucho menor, con una alícuota del 1%. El pasado contradice al presente La polémica también reavivó críticas por el pasado político de Sturzenegger. En 2013, cuando presidía el Banco Ciudad, sponsoreó con fondos públicos a clubes como Ferro, Huracán, Barracas Central y San Lorenzo, defendiendo entonces el vínculo con el fútbol como “factor de unión”. Hoy, su discurso cambió drásticamente. Según diversas fuentes, promueve en silencio la conversión de Gimnasia y Esgrima La Plata en sociedad anónima, con respaldo económico del grupo IRSA. El conflicto recién empieza Mientras los clubes advierten sobre el ahogo financiero, la AFA sostiene que no permitirá un vaciamiento del modelo asociativo. “Después no lloren que los atacan”, concluyó Toviggino, dejando en claro que la disputa con el Gobierno está lejos de terminar.
Ver noticia original