Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Video muestra a un médico grabar un examen de residencia con una cámara en sus anteojos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 30/07/2025 12:30

    Video muestra a un médico grabar un examen de residencia con una cámara. Un video que comenzó a circular en las últimas horas expuso el mecanismo que habrían utilizado algunos postulantes para hacer trampa en el Examen Único de Residencias Médicas. En las imágenes se puede observar a un aspirante de nacionalidad ecuatoriana usando anteojos con cámara incorporada para grabar el examen completo mientras lo rendía. La detección de posibles irregularidades en los exámenes de más de 200 aspirantes generó una fuerte reacción oficial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Ministerio de Salud resolvió "suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen" para quienes hayan obtenido "86 puntos o más". La medida fue oficializada a través del Boletín Oficial este lunes. Allí también se detalló que serán reexaminados 268 postulantes sospechados de haber incurrido en fraude. La nueva evaluación se llevará a cabo los días 4 y 5 de agosto. IMPRESIONANTE Así se copiaba un alumno ecuatoriano en el examen de residencias médicas. Utilizaba lentes Meta para grabar el examen y por videollamada le pasaban las respuestas. pic.twitter.com/LlktEjFv6F — Fran Casaretto (@Fran_Casaretto_) July 30, 2025 El modus operandi: tecnología y reiteradas visitas al baño De acuerdo con la información disponible, algunos postulantes grababan la hoja de examen con los anteojos espía y luego, durante salidas al baño, enviaban el material por celular a una persona externa, quien resolvía las preguntas. Posteriormente, volvían al aula con las respuestas ya elaboradas. Lo que más llamó la atención fue que un grupo de aspirantes —mayoritariamente ecuatorianos— pidió salir al baño en varias oportunidades durante el desarrollo del examen. Esa frecuencia inusual fue una de las señales que alertó a los organizadores. Este procedimiento explicaría cómo surgieron puntajes excepcionalmente altos en postulantes provenientes de universidades que, históricamente, no aparecían ni entre los primeros 500 del ranking, pero que este año ubicaron a varios alumnos entre los 30 primeros puestos. Cuestionamientos a la validez internacional de los títulos En paralelo, se conocieron datos vinculados a la validez de los títulos emitidos por instituciones ecuatorianas. Según la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) de Ecuador no tiene reconocimiento por parte de la World Federation for Medical Education (WFME), organismo que otorga aval internacional a los títulos médicos. Tampoco fue validado por el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), ni ha realizado presentaciones ante el Mecanismo de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR). Esto implica que sus certificaciones no tienen equivalencia directa con los estándares internacionales reconocidos. En consecuencia, los títulos médicos provenientes de Ecuador carecen de un respaldo internacional comparable al de los emitidos por instituciones argentinas, lo que representa una limitación en términos de evaluación y homologación. Diferencias en la forma de calcular los promedios Además, se advirtió que en muchas universidades ecuatorianas los promedios académicos no contemplan las materias desaprobadas, lo que genera una importante distorsión del rendimiento real del estudiante. En contraste, el sistema argentino sí incluye los aplazos en el cálculo final del promedio. Esta diferencia metodológica impide establecer una comparación objetiva entre los egresados de ambos países. Por eso, los promedios académicos provenientes de esos sistemas deben ser analizados con especial cautela, ya que no constituyen un indicador confiable del mérito académico ni permiten evaluar de forma coherente la relación entre la trayectoria y el resultado en el examen. (NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por