31/07/2025 11:53
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:52
31/07/2025 11:51
31/07/2025 11:51
31/07/2025 11:51
31/07/2025 11:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 30/07/2025 11:58
La CONADU anunció un paro de una semana desde el 11 de agosto por la crisis salarial y presupuestaria. El conflicto entre los gremios universitarios y el gobierno nacional continúa escalando, poniendo en riesgo el inicio del segundo cuatrimestre en varias casas de altos estudios. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) confirmó un paro de una semana a partir del 11 de agosto, en protesta por la situación salarial y los recortes presupuestarios que afectan al sistema universitario argentino. Desde la conducción de CONADU, que agrupa a 25 gremios del país, se señaló que la medida busca visibilizar el descontento de los docentes ante la pérdida del poder adquisitivo y la falta de diálogo con el Ejecutivo. Carlos De Feo, secretario general de la federación, afirmó: "La situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica, no hemos vivido nunca en nuestro país una caída salarial de estos niveles". Además, destacó la necesidad de articular reclamos con otros sectores afectados por las políticas del gobierno de Javier Milei. El malestar no es nuevo. Desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, estudiantes, docentes y autoridades universitarias han protagonizado masivas manifestaciones en defensa de la educación pública y gratuita. A esto se suma el rechazo de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) a los incrementos salariales unilaterales del 1,3% mensual para junio, julio y agosto, considerados "insuficientes" frente a la inflación, según un comunicado oficial de la federación. En paralelo, los gremios exigen al Congreso avances en la Ley de Financiamiento Universitario para revertir los recortes sufridos en partidas para gastos corrientes, becas e investigación. Las demoras en las transferencias de fondos y la falta de respuestas estructurales han generado también impacto en el personal no docente, afectando el funcionamiento cotidiano de las instituciones. Mientras tanto, organizaciones estudiantiles respaldan las protestas y reclaman soluciones urgentes para garantizar la continuidad académica. Con la posibilidad de una nueva Marcha Federal Universitaria a fines de agosto, los sindicatos universitarios definirán los próximos pasos, aunque hasta el momento no hay señales de una mesa paritaria integral por parte del gobierno nacional.
Ver noticia original